• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Listar Bitácora-e - 2008 - Número 001 por título 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2008 - Número 001
  • Listar Bitácora-e - 2008 - Número 001 por título
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2008 - Número 001
  • Listar Bitácora-e - 2008 - Número 001 por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Bitácora-e - 2008 - Número 001 por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 20

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Ciencia y globalidad: del divertimento al tapon 

      Strozzi, Susana (Venezuela, 2008-10-01)
    • Como se comunica la ciencia y la tecnología: diseñando interfaces 

      Esté, María Eugenia (Venezuela, 2008-09-30)
      La comunicación pública de la ciencia y la tecnología (CPCT), en virtud de su condición estratégica, puede constituirse en la articulación o interfaz entre la ciencia, la tecnología y la sociedad; entre el arte y la ...
    • La comunicación pública de la ciencia y la tecnología en la “sociedad del conocimiento”. Las universidades argentinas y la divulgación de su producción científica a través de internet 

      Cazaux, Diana (Venezuela, 2008-09-30)
      La CPCT tiene como objeto contribuir a reducir las barreras entre la ciencia y el público. El esfuerzo que realiza la sociedad dotando al sistema de Ciencia y Tecnología de recursos materiales y humanos reclama en contrapartida ...
    • La comunicación universitaria de la ciencia y tecnología: espacio natural para la socialización del conocimiento en aras del desarrollo sustentable 

      Trelles, Irene (2008-09-30)
      El dilema entre trabajar en aras de la socialización del conocimiento, y su apropiación por las grandes mayorías, o por el contrario mantener una polarización excluyente que las privaría de él, se constituye hoy en una de ...
    • Comunicación, apropiación y cultura para la construcción de la sociedad del conocimiento en Colombia 

      Serrano, Ximena (Venezuela, 2008-09-30)
      Para que una sociedad tenga posibilidades de acceder a la información científica y tecnológica es necesario crear instrumentos que viabilicen este objetivo. En Colombia el camino para lograr la apropiación social de la ...
    • Las comunidades tecnocientíficas y su relación con la CPCT 

      Ferrer, Argelia (Venezuela, 2008-09-30)
      La educación científica, tanto formal como no formal, busca motivar y crear actitudes positivas frente a la actividad de las ciencias. Los grupos que reciben este tipo de formación serán ciudadanos más sensibilizados sobre ...
    • Conocimiento, expertos y sociedad 

      Freites, Yajaira (Venezuela, 2008-09-30)
      En el mundo contemporáneo los estados requieren de conocimientos para su desempeño y el papel de los sabios ahora, expertos se hace crucial en la toma de decisiones. En la actualidad las burocracias estatales contienen a ...
    • De la divulgación a la comunicación de la ciencia 

      Montes De Oca, Acianela (Venezuela, 2008-09-30)
    • Ética en la comunicación pública de la ciencia: reflexiones sobre Arístides Bastidas, quién hizo la Ciencia Amena 

      Petralanda, Izaskum (Venezuela, 2008-09-30)
      Las reflexiones se centrarán en el análisis del trabajo más emblemático de Arístides Bastidas en el ámbito de la comunicación pública de la ciencia, su columna semanal “La Ciencia Amena”, publicada en el diario El Nacional ...
    • Investigaciones para el sistema de salud de Brasil: construyendo puentes entre la academia y la gestión de la salud pública 

      Schechtman, Alfredo; Carvalho, Déa Mara; Lobo, María Cristina; Serruya, Suzanne Jacob (Venezuela, 2008-09-30)
      Se presenta los principales lineamientos de la política nacional de C&T del Sistema Nacional de Salud del Brasil la agenda nacional de pesquisas en salud, los mecanismos de apoyo y fomento a C&T, y los retos de hacer ...
    • Marcos de acción para la popularización y visibilidad de la ciencia y tecnología 

      Cordova, Pia (Venezuela, 2008-09-30)
      El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MppCT) viene desarrollando desde el 2002, una serie de acciones para propiciar la visibilidad y apropiación social de la ciencia y la tecnología. En el camino, en ...
    • Medialab-Prado. Área de las artes del Ayuntamiento de Madrid 

      García, Marcos (Venezuela, 2008-09-30)
      El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación está posibilitando la aparición de nuevos modelos de producción distribuida del conocimiento en los que los usuarios, además de receptores de los contenidos, ...
    • Una nueva generación de lectores: experiencia interactiva de divulgación científica en la sección de ciencia de www.el-nacional.com 

      Pérez, Patricia; Prado, Yakary (Venezuela, 2008-09-30)
      El-nacional.com, primer portal de información noticiosa de un medio de comunicación venezolano, se convirtió también en abril de 2003 en el primer site que destinó un espacio única y exclusivamente a la popularización de ...
    • Presentación 

      Freites, Yajaira; Esté, María Eugenia (Venezuela, 2008-09-30)
    • La promoción de la credulidad en el periodismo 

      Rosenbaum, Sami (Venezuela, 2008-09-30)
      Los periodistas con frecuencia difundimos informaciones falaces sobre temas científicos, lo que puede generar consecuencias negativas para la sociedad. Este es un problema mundial, pero la situación puede mejorar empleando ...
    • ¿Qué es la ciencia? 

      Jaffé, Klaus (Venezuela, 2008-09-30)
      El entender nuestro entorno y a nosotros mismos, es y ha sido la actividad intelectual más importante de la humanidad desde que se definió como un ente discreto. Ha sido tarea de la filosofía el organizar y sistematizar ...
    • Relatoría del foro internacional Arístides Bastidas 

      Nuñez, Marielba (Venezuela, 2008-09-30)
    • La revista científica y el quehacer académico: anatomía y fisiología de las revistas científicas. Arbitraje y costo de las revistas científicas 

      Jiménez, Elsi (Venezuela, 2008-09-30)
      La academia en Venezuela requiere conocer y entender los procesos de arbitraje, tanto el tradicional (arbitraje ciego) como el abierto, así como el costo de las publicaciones científicas para escoger aquellas que respondan ...
    • Si de comunicar la ciencia se trata ¿por dónde empezar? 

      León, Jeannette (Venezuela, 2008-09-30)
      Si la cuestión es cómo comunicar la ciencia y la tecnología, deberíamos comenzar por transmitir cierto entusiasmo por los conocimientos científicos desde la infancia. Desde nuestro quehacer editorial, nos planteamos el ...
    • La visibilidad de nuestra ciencia y técnica 

      Requena, Jaime (Venezuela, 2008-09-30)
      El objetivo de la ponencia es demostrar como una muy importante cantidad de la ciencia de buena calidad que se hace en Venezuela sólo llega a una audiencia global bastante minoritaria. Visto que se disponen de mecanismos ...

      Univesidad de Los Andes

      • Rectorado
      • Vicerectorado Académico
      • Vicerectorado Administrativo
      • Secretaría

      Navegación por documentos

      • Por Fecha de Publicación
      • Por Autores
      • Por Títulos
      • Por Palabras Clave

      Preguntas Frecuentes

      • ¿Cómo publicar?
      • ¿Cómo enviar o actualizar información?
      • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
      • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
      • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

      Ubícanos

      • emailsaber@ula.ve
      • +58-0274-240.23.43
      • Mérida - Venezuela

      Síguenos

      facebook  twitter   

      Contacto | Sugerencias

      Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
      Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

      SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

      DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
      Theme by  Atmire NV

       

       

      Listar

      Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      Acceder

      Univesidad de Los Andes

      • Rectorado
      • Vicerectorado Académico
      • Vicerectorado Administrativo
      • Secretaría

      Navegación por documentos

      • Por Fecha de Publicación
      • Por Autores
      • Por Títulos
      • Por Palabras Clave

      Preguntas Frecuentes

      • ¿Cómo publicar?
      • ¿Cómo enviar o actualizar información?
      • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
      • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
      • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

      Ubícanos

      • emailsaber@ula.ve
      • +58-0274-240.23.43
      • Mérida - Venezuela

      Síguenos

      facebook  twitter   

      Contacto | Sugerencias

      Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
      Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

      SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

      DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
      Theme by  Atmire NV