• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2008 - Número 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2008 - Número 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Marcos de acción para la popularización y visibilidad de la ciencia y tecnología

Thumbnail
Ver/
Bitácora-e (8.607Kb)
articulo17.pdf (154.9Kb)
Fecha
2008-09-30
Autor
Cordova, Pia
Palabras Clave
Apropiación social de la ciencia y la tecnología, Divulgación científica, Popularización de la ciencia, Encuentros
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MppCT) viene desarrollando desde el 2002, una serie de acciones para propiciar la visibilidad y apropiación social de la ciencia y la tecnología. En el camino, en el marco de los programas desarrollados y en articulación con las líneas estratégicas trazadas, se han cambiado orientaciones, se han abierto nuevas posibilidades y se ha ampliado el horizonte de acción. El tema de la divulgación, popularización o apropiación social se desarrolla de distintas maneras y desde distintos espacios dentro de la institución. En algunos programas se propicia el compartir saberes entre productores e investigadores o se propicia el diálogo con las comunidades. En otros se posiciona la ciencia y las instituciones que gestan y producen CyT en los medios de comunicación o se acerca al ciudadano a las tecnologías de la comunicación. También se efectúan proyectos especiales para el entretenimiento la educación y la valorización de la ciencia y se fortalece a través de encuentros, seminarios, talleres, a quienes producen actividades de divulgación y popularización. De manera similar las Instituciones Adscritas al Ministerio (15 Fundacites y 14 Organismos Adscritos) además de participar en las iniciativas que son de alcance nacional de manera coordinada con el MppCT, desarrollan otros programas atendiendo necesidades locales o temáticas específicas. El trabajo efectuado desde las Coordinaciones de Popularización y Visibilidad se centra en actividades que rondan el entretenimiento y la educación, la educación no formal y la valoración de la ciencia. La práctica de gestión de estos años ha propiciado que se organicen además de proyectos especiales específicos (como premios, exposiciones, publicaciones), una serie de eventos de reflexión y debate sobre temas conceptuales y prácticos para el desarrollo de actividades, experiencias, materiales o estrategias de popularización y apropiación social de la ciencia y la tecnología. Se ha trabajado en articular redes de comunicación entre actores e interesados, en sistematizar lo que se hace para poder transferirlo y en levantar información sobre recursos institucionales para la popularización de la ciencia a nivel nacional. Presentaremos en esta ocasión un panorama general del marco conceptual y actividades 2006-2007 del trabajo de Popularización de la Ciencia del MppCT y los resultados y conclusiones de las dos primeras ediciones del evento “Mediación entre Ciencia, Tecnología y Sociedad: Encuentro Nacional de Actores de Popularización de la Ciencia.” Estos Encuentros recogen la opinión e inquietudes de personas e instituciones comprometidas con la labor de contribuir a acercar e involucrar a los diversos sectores de la población, al conocimiento científico y tecnológico, sus modos de producción y a su utilidad y uso en la vida cotidiana, a través de estrategias que vinculan entretenimiento y educación. La apropiación del conocimiento, implica que las personas hagan uso del mismo para la solución de sus problemas. Esto será distinto según la edad, necesidades, disposición, objetivos de vida. La comunidad no solo debe tener la oportunidad de tener al alcance información o de entender la utilidad de la producción de conocimiento para su vida diaria, sino que también debe tener oportunidades de participar y decidir, y facilidades para vincularse, para producir o para hacer uso del conocimiento. Y además, contar con un marco legal. El camino no es uno solo, es un trabajo conjunto de distintos sectores en la sociedad. Regresando al terreno de la educación y el entretenimiento, este campo es propicio para acercar, propiciar el gusto por saber, desarrollar capacidades críticas, dar herramientas para reflexionar respecto al tema o para facilitar el acceso a participar. Métodos y teorías del campo de la educación, comunicación, campañas sociales comunicación para el desarrollo, lo corroboran y alimentan y mejoran el trabajo de facilitar la apropiación social de la ciencia y la tecnología. El marco de acciones del MppCT se orienta a facilitar que la popularización de la ciencia y tecnología se aborde con la claridad de propiciar diálogos, de ser sensibles a las necesidades del interlocutor, del usuario o del participante y con conciencia de que las comunidades a medida que se organicen y se involucren participarán y demandarán mucho más.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/25957
Colecciones
  • Bitácora-e - 2008 - Número 001
Información Adicional
Colación205-217
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Bitácora-e
SecciónPolíticas Públicas

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV