Revista Forestal Venezolana: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 553
-
Revista Forestal Venezolana, Año LXVI, Volumen 66, Número Especial, 2024
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-07) -
Elementos para un propuesta técnica para un plan nacional de desarrollo forestal sostenible en Venezuela
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-07)Con la visión de que el sector forestal venezolano debe convertirse en un sistema que promueva un aprovechamiento sostenible de los recursos forestales del país, a la vez de conservar o mejorar los valores intrínsecos ... -
El desarrollo sostenible y el buen manejo forestal
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-07) -
Revista Forestal Venezolana. Volumen 65, Número único, 2023
(Venezuela, 2024-12-09) -
Escuela de Ingeniería Forestal, FCFyA, ULA año 2023
(Venezuela, 2024-12-09) -
Durabilidad natural e inducida con cobre amoniacal cuaternario (ACQ) de las maderas de Acacia mangium, Simarouba amara y Gmelina arborea
(Venezuela, 2024-12-09)Se evalúa la durabilidad natural e inducida con preservante a base de cobre amoniacal cuaternario ACQ a 1, 2 y 3 % de concentración, de las maderas de Acacia mangium, Simarouba amara y Gmelina arborea expuestas a hongos ... -
Mejora de la durabilidad natural de Dendrocalamus asper (Schult.) Backer y Guadua angustifolia Kunth por preservacion con compuestos de boro y ACQ
(Venezuela, 2024-12-09)Se evalúa el efecto de sales de boro y ACQ, a diversas concentraciones, como preservantes de materiales lignocelulósicos, para mejorar la durabilidad natural que tienen los bambués: Dendrocalamus asper (Schult.) Backer y ... -
Purificación de la fracción celulósica del fraccionamiento de aserrín de Eucalyptus sp utilizando ozono
(Venezuela, 2024-12-09)Las pulpas celulósicas son materias primas producidas por grandes fábricas y destinadas, en general, a la producción de productos papeleros. En el presente trabajo se aplica el concepto de biorrefinería a la purificación ... -
Historia de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
(Venezuela, 2024-12-09)Palabras conmemorativas del 71 aniversario de la Facultad de Ciencias Forestales y 75 aniversario de la Escuela de Ingeniería Forestal, pronunciadas por el Ing. Forestal José Rolando Corredor Trejo, ex Director de la Escuela ... -
Legado y futuro de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes
(Venezuela, 2024-12-09) -
Elementos para un plan forestal orientado a la mitigación del cambio climático en Venezuela
(SaberULA, Venezuela, 2023-06-27)El consumo de combustibles fósiles, que se ha incrementado en el planeta desde la revolución industrial, ha liberado dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera y eso ha generado un aumento de la temperatura media del planeta ... -
El cambio climático
(SaberULA, Venezuela, 2023-06-27) -
Revista Forestal Venezolana: número especial 2020-2022
(SaberULA, Venezuela, 2023-06-27) -
Revista Forestal Venezolana. Volumen 63. Número único, 2019
(SaberULA, Venezuela, 2020-12) -
Estrategias de prevención y control de incendios forestales en desarrollos forestales San Carlos, Cojedes, Venezuela
(Venezuela, 2020-12)En bosques plantados y naturales para establecer estrategias de prevención de incendios o su control, en caso que se produzca el fuego, es necesario contar con datos e información confiable que identifique y clarifique las ... -
Evaluación de productos comerciales a base de cipermetrina sobre cryptotermes brevis (Walker) en pinus caribaea, eucalyptus urophylla y acacia mangium
(SaberULA, Venezuela, 2020-12)Cryptotermes brevis es considerada la plaga de termitas de madera seca más destructiva del mundo. Puede atacar maderas estructurales, vigas, postes, pisos, molduras, puertas, marcos de ventanas e incluso tallas, herramientas, ... -
Aplicación de anatomía de maderas en selección de especies para guitarras, bajos y cuatros
(SaberULA, Venezuela, 2020-12)El presente trabajo es un estudio anatómico comparativo de la madera de diez especies que crecen en Venezuela y especies tradicionalmente utilizadas en la manufactura de guitarras eléctricas, acústicas, bajo eléctrico y ... -
Durabilidad natural de Alnus Acuminata Kunth
(SaberULA, Venezuela, 2020-12)En las comunidades rurales de Los Andes venezolanos, la madera del aliso es ampliamente utilizada como elemento estructural, artesanal y en labores agrícolas, especialmente como estantillos para delimitación de fincas y ... -
Efecto del sistema silvicultural tropical shelterwood modificado sobre la estructura y composición del bosque, el caimital, Barinas – Venezuela
(SaberULA, Venezuela, 2020-12)Luego de 50 años de haberse establecido el sistema silvicultural tropical shelterwood modificado en un sector del Bosque Universitario “El Caimital”, Municipio Obispo, estado Barinas, Venezuela, se determinó su composición ... -
Energías alternativas: biomasa y plantaciones bioenergéticas
(SaberULA, Venezuela, 2020-12)