• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 063 - Número único
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 063 - Número único
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación de anatomía de maderas en selección de especies para guitarras, bajos y cuatros

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (667.9Kb)
Fecha
2020-12
Autor
León Hernández, Williams J.
Calderon T., Marta F
Palabras Clave
Anatomía de maderas comparativa, Instrumentos de cuerda, Instrumentos musicales, Tecnología de la madera, Xilema secundario
Comparative wood anatomy, String instruments, Musical instruments, Wood technology, Secondary xylem
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente trabajo es un estudio anatómico comparativo de la madera de diez especies que crecen en Venezuela y especies tradicionalmente utilizadas en la manufactura de guitarras eléctricas, acústicas, bajo eléctrico y cuatros con el fin de sugerir posibles especies sustitutas a las tradicionalmente utilizadas en la elaboración de los instrumentos musicales mencionados. Mediante la revisión de fichas de instrumentos de reconocida calidad internacional, se determinó cuáles son las especies de mayor uso en la producción de estos instrumentos para conocer sus características anatómicas y seleccionar diez especies venezolanas (nativas e introducidas) que puedan ser utilizadas en ese campo. La descripción se realizó de acuerdo a lo estipulado por la Asociación Internacional de Anatomistas de la Madera. Con base a la anatomía de madera, las especies Caesalpinia punctata, Carapa guianensis, Cedrela montana, Gmelina arborea, Handroanthus serratifolius, Hymenaea courbaril, Peltogyne paniculata, Pinus caribaea var. hondurensis, Platymiscium pinnatum y Tabebuia rosea pueden ser sugeridas como posibles fuentes de materia prima para los instrumentos estudiados. Caesalpinia punctata, Handroanthus serratifolius, Hymenaea courbaril, Peltogyne paniculata y Platymiscium pinnatum podrían ser utilizada en la producción de puentes y diapasones, sustituyendo a especies como Diospyros ebenum y Dalbergia nigra. Carapa guianensis es una opción para sustituir Swietenia macrophylla, S. mahagoni y Cedrela odorata. Gmelina arborea, especie introducida en Venezuela, ofrece posibilidades de ser utilizada para mástil y pala de guitarras eléctricas, bajos y en contratapa y laterales de guitarras acústicas, sustituyendo a especies del género Acer. Para el cuerpo de guitarras eléctricas y bajos, Tabebuia rosea es una alternativa que también puede ser utilizada en el mástil de cuatros en sustitución de Fraxinus sp. Con respecto a la madera de gimnospermas, Pinus caribaea var. hondurensis es una posible alternativa en sustitución de especies del género Picea.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47172
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 063 - Número único
Información Adicional
Otros TítulosWood anatomy aplications in selection of species for manufacturing of guitars, bass guitars and cuatros
EditorSaberULA
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThis paper deals about a comparative wood anatomy study between ten species growing in Venezuela and traditional woods used in international market for electric and acoustic guitars, electric bass and cuatros manufacture with aim to find natives species like substitutes of woods traditionally used. A review of technical data in instruments of international quality was made to determine the main woods used in guitars, bass and cuatro production. Ten venezuelan woods (natives and cultivated) were select like possible options to manufacture of mentioned instruments. Wood description was made using procedures established by International Association of Wood Anatomists. According wood anatomy, the following species could be alternatives in manufacture of instruments studied: Caesalpinia punctata, Carapa guianensis, Cedrela montana, Gmelina arborea, Handroanthus serratifolius, Hymenaea courbaril, Peltogyne paniculata, Pinus caribaea var. hondurensis, Platymiscium pinnatum and Tabebuia rosea. Caesalpinia punctata, Handroanthus serratifolius, Hymenaea courbaril, Peltogyne paniculata and Platymiscium pinnatum could be used in substitution of Diospyros ebenum and Dalbergia nigra for bridge and fretboard manufacture. Carapa guianensis is a good option in pieces traditionally made with Swietenia macrophylla, S. mahagoni and Cedrela odorata. Gmelina arborea, introduced specie in Venezuela, is a possibility for use in neck and headstock of electric guitars, bass guitar or in side or back pieces for acoustic guitars, in substitution of Acer spp. For body in electric guitars and bass guitars Tabebuia rosea is an option; also could be used in neck for cuatros. In case of hardwoods, Pinus caribaea var. hondurensis is a possible alternative for pieces where traditionally are used species from Picea genus.
Colación37-59
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV