• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 063 - Número único
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 063 - Número único
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Durabilidad natural de Alnus Acuminata Kunth

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (602.4Kb)
Fecha
2020-12
Autor
Erazo, Oswaldo
Fernández, Yordana
Molina, Yoly
Araujo, Jesús
Encinas, Osvaldo
Palabras Clave
Alnus acuminata, Durabilidad natural, Hongos de pudrición blanca y marrón
Alnus acuminata wood, Natural durability, White rot fungi, brwn rot fungi
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En las comunidades rurales de Los Andes venezolanos, la madera del aliso es ampliamente utilizada como elemento estructural, artesanal y en labores agrícolas, especialmente como estantillos para delimitación de fincas y en la fabricación de arados. Por lo general, las condiciones de uso de esta madera son de continua exposición a la humedad, deteriorándose en muy poco tiempo. El objetivo de la investigación fue estudiar la durabilidad natural de Alnus acuminata ante el ataque de hongos de pudrición blanca: Trametes versicolor e Irpex lacteus y marrón: Gloeophyllum trabeum y Coniophora puteana, bajo una ensayo de laboratorio. Se prepararon cubos de madera de 19x19x19 mm obtenidos de diferentes posiciones en el árbol, base, media y ápice. Se utilizó como medio de cultivo extractos de malta agar. Se determinó la pérdida de peso cada cuatro semanas hasta completar un periodo de 16 semanas según la norma ASTM D-2017. Se categorizó la durabilidad natural del aliso de acuerdo a la norma ASTM D-2017 y el Manual del Grupo Andino para la Preservación de Maderas. La madera del aliso presentó una baja durabilidad ante el ataque de los hongos de pudrición. Independientemente de la posición ápice, media y base, las piezas de maderas fueron degradadas. La madera de aliso se cataloga como una especie no resistente al ataque de I. lacteus, T. versicolor y G. trabeum y moderadamente resistente con C. puteana.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47170
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 063 - Número único
Información Adicional
Otros TítulosNatural durability of Alnus acuminata Kunth
EditorSaberULA
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThe rural communities in the Andean Venezuelans, aliso wood has been widely used as structural element, craft, and agriculture activities such as ploughing tools and for fencing-off the perimeters of farms. Normally, aliso wood is used under very extreme humid conditions. The aim of this research was to study the natural durability of aliso against white-rot fungi: Trametes versicolor and Irpex lacteus, and brown-rot fungi: Gloeophyllum trabeum and Coniophora puteana, in a laboratory test. From three positions in a tree: basal, middle and apex, cubes of 19x19x19mm were prepared. Agar malt extracts were used as culture medium. Weight loss was determined every four weeks to complete a period of 16 weeks according to ASTM D-2017. The natural durability of aliso was categorized according to ASTM D-2017 and the Andean Group Manual for the Preservation of Wood. Aliso wood had a low durability when attacked by rot fungi. Regardless of the apex, middle and base position, the wood pieces were degraded. Aliso wood is classified as not resistant to the attack of I. lacteus, T. versicolor and G. trabeum and moderately resistant to C. puteana.
Colación23-36
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV