Cifra Nueva - Nº 050
Revista de Cultura
Nº 50
Julio - Diciembre 2024
Fecha de publicación: 07-11-2024
-
Editorial.
Barreto González, Juan José
-
La postproducción electrónica en la cinematografía como explosión cultural.
Electronic postproduction in the cinematography as a cultural explosion.
Corral García, Luis Alberto
-
El expediente letrado y la visión totalizante.
The lettered file and the totalizing vision.
Ascensio Mercado, Carlos de Jesús
-
Concepto de ciudadanía en José Gregorio Hernández.
Concep of citizenship in Jose Gregorio Hernandez.
Medina Ángel, Alí Daniel
-
Acercamiento a la obra lírica Edades perdidas de Gerbasi a partir del análisis hermenéutico interpretativo.
Approach to the lyrical work Edades perdidas by Gerbasi from the interpretative hermeneutical analysis.
Castillo Sivira, José Alejandro
-
El grupo Alma de Lara: evidencia de la trascendencia histórica en la canturia de velorios.
The Alma de Lara group: evidence of historical significance in the canturia de velorios .
Torres Liscano, Romualdo Rafael
-
Didáctica de la escritura en inglés en educación media general desde la voz de los docentes.
Didactics of writing in english in public secondary education from the teachers’ perspective.
Crespo, Any y Villarreal, Evelin
-
Enseñanza de la robótica, como estrategia innovadora en la escuela “Eloísa Fonseca”.
Teaching robotics as an innovative strategy at the “Eloísa Fonseca” school.
Vásquez Manzanilla, Egluibet Rosa
-
Trujillo, caudillismo, guerras civiles y literatura.
Trujillo, caudillismo, civil wars and literature.
Guzmán Toro, Fernando José
-
Negativa desafiante en el contexto universitario: causas, consecuencias y posibles estrategias de intervención.
Challenging refusal in the university context: causes, consequences and possible intervention strategies.
Iglesias Delgado, Carlos Román
-
La sociedad anarco-anómica.
Society anarcho-anomy.
Franco Aldana, Natalia Limiret y León Piña, Zaida Lisbeth
-
La cultura digital y su relación con la formación docente universitaria. .
Digital culture and its relationship with university teacher training.
Montezuma Gerle, María Julia
-
Inflexiones en torno al texto literario y cinematográfico analogías y discusiones a partir de lo propuesto por Eugenia Revueltas en “el discurso de Juan Ruiz de Alarcón”.
Inflections around the literary and cinematographic text analogies and discussions from what is proposed by Eugenia Revueltas in “the speech of Juan Ruiz de Alarcón”.
Arenas Góngora, Erick y García Pereyra, Rutilio
-
Mariano Picón Salas, su vida, legado y su ser en el tiempo.
Mariano Picón Salas, his life, legacy and his being in time.
Suárez Fonseca, Arennis Beatriz
-
Conflictología para la regulación positiva del conflicto en el contexto educativo universitario.
Conflictology for the positive regulation of conflict in the university educational context.
Sánchez Torres, Ángel Alfonso
-
Neuroaprendizaje en la formación del docente en el contexto universitario.
Neurolearning in teacher training in the university context.
Prince Hernández, Keila Yrevic
-
Las palabras y la perspectiva de género.
Words and the gender perspective.
Herrera Diamont, Yubraska del Carmen
-
Acercamientos al concepto de pensamiento crítico y cómo desarrollarlo en estudiantes de educación media.
Approaches to the concept of critical thinking and how to develop it in middle education students.
Bencomo Linares, Anali del Valle; González Delgado, Yudit Belen y Rojas Terán, Silene
-
Sociedad y cultura: una dialógica fluctuación de actuantes. .
Society and culture: a dialogical fluctuation of actors.
Peña Bastidas, Armando José y Alfonzo Mendoza, Rosilio Ramón
-
Reconocimiento y valoración de las culturas populares en José Manuel Briceño Guerrero.
Recognition and valuation of popular cultures in José Manuel Briceño Guerrero.
González Rosario, Wilfrido José
-
Tecnología educativa para la calidad de los procesos pedagógicos de las escuelas primarias.
Educational technology for the quality of pedagogical processes in primary schools.
Mendoza, Luz Omaira y Godoy, Arelis Gregoria
-
Presentación
Presentation
García Romero, Marisol
-
Las memorias de mamá blanca, de la transgresión a la rebelión silenciosa.
Las memorias de mamá blanca, from transgression to silent rebellion.
Rivas, Luz Marina
-
Teresa de la Parra: entre la oralidad y la escritura, la confesión.
Teresa de la Parra: between orality and writing, confession.
León González, Libertad
-
La exquisitez del humor: las crónicas de Elisa Lerner en la revista El sádico ilustrado.
The exquisiteness of humor: the chronicles of Elisa Lerner in the magazine El Sádico ilustrado.
Muchacho Sánchez, Jenny
-
Arte, memoria y provocación. El periodismo literario de Milagros Socorro.
Art, memory and provocation. The literary journalism of Milagros Socorro.
Villegas Zerlin, Solveig Josefina
-
El sentido de lo enigmático y de la malignidad en Al día siguiente todos los caminos amanecen abiertos.
The sense of the enigmatic and the malignancy in Al día siguiente todos los caminos amanecen abiertos.
Rojas Paredes, Alexis del C.
-
Plenitudes y asombros en El olor del níspero (2023) de Raquel Tirado.
Plenitudes and amazement in El olor del níspero (2023) by Raquel Tirado.
Sosa Silva, Maylen
-
La casa por cárcel en La casa por dentro de Luz Machado.
The house as jail in la casa por dentro by luz machado.
Andrade Quiroz, Francia
-
Entre el hogar y la historia: las escritoras venezolanas y su compromiso políticoelectoral en el Correo cívico femenino (1945-1947).
Between home and history: venezuelan women writers and their political- electoral commitment in the Women’s civic mailing (1945-1947).
Gómez Castillo, Suzuky Margarita
-
Twitter: un nuevo medio para la literatura venezolana femenina.
Twitter: a new medium for venezuelan women’s literature.
Gutiérrez Díaz, Almary
Número Completo
Envíos recientes
-
Revista Cifra Nueva No. 50: Julio- Diciembre 2024
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-07) -
Twitter: un nuevo medio para la literatura venezolana femenina.
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-07)A partir de la sociología de la literatura y de las humanidades digitales, en este artículo se presenta el análisis de un corpus de publicaciones sobre literatura venezolana en Twitter (ahora X), específicamente ... -
Entre el hogar y la historia: las escritoras venezolanas y su compromiso político-electoral en el Correo cívico femenino (1945-1947).
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-07)La presente es una investigación histórica con perspectiva de género, la cual pretende aportar un conjunto de miradas a través de cuales se puede estudiar el pasado. En este sentido, se realizó una aproximación al ... -
La casa por cárcel en La casa por dentro de Luz Machado.
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-07)Este ensayo es una mirada panorámica al trabajo poético de la autora venezolana Luz Machado. Tiene como propósito descubrir en sus libros más emblemáticos: La casa por dentro y La espiga amarga, el rastro de un ... -
Plenitudes y asombros en El olor del níspero (2023) de Raquel Tirado.
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-07)A través de ideas de Lipovestki, Galimberti, Lin Yutang, Richard Dawkins, Henry Miller y otros, nos acercamos a la poesía de Raquel Tirado, poeta falconiana que ha publicado Sueño repetido, Notas marginales, La ... -
El sentido de lo enigmático y de la malignidad en Al día siguiente todos los caminos amanecen abiertos.
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-07)Josefa Zambrano Espinosa instaura, en la narrativa venezolana de las dos últimas décadas del siglo XX, un lugar digno de la escritura de lo femenino que marca huella distintiva en el proceso creador de la palabra ... -
Arte, memoria y provocación. El periodismo literario de Milagros Socorro.
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-07)El presente trabajo constituye una aproximación al periodismo literario de la escritora venezolana Milagros Socorro (Maracaibo, 1960), a partir del texto ¿Secretarias? No exactamente (2018). Nuestra interpretación ... -
La exquisitez del humor: las crónicas de Elisa Lerner en la revista El sádico ilustrado.
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-07)Elisa Lerner fue la única mujer que formó parte del equipo de colaboradores de la revista humorística El Sádico Ilustrado (1978), por lo que nos proponemos explorar la escritura de sus colaboraciones en este órgano ... -
Teresa de la Parra: entre la oralidad y la escritura, la confesión.
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-07)En la siguiente lectura interpretativa planteamos la revisión de tres géneros recurrentes en la escritura de Teresa de la Parra: la novela Ifigenia (1924), sus conferencias: Influencia de las mujeres en la formación ... -
Las memorias de mamá blanca, de la transgresión a la rebelión silenciosa.
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-07)Las memorias de Mamá Blanca, de Teresa de la Parra, es una novela que marcó un hito en la literatura venezolana por varias razones: la recuperación de la historia de las mujeres en clave de mito, tanto de las del ... -
Presentación
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-07)Juntar nueve (9) investigaciones sobre escritoras venezolanas ha sido una labor muy satisfactoria porque desde el inicio conté con el apoyo de las investigadoras, dentro y fuera del país. Este esfuerzo por visibilizar ... -
Tecnología educativa para la calidad de los procesos pedagógicos de las escuelas primarias.
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-05)La investigación tiene como propósito general reflexionar sobre el uso de la tecnología educativa para potenciar la calidad de los procesos pedagógicos que se realizan en las escuelas primarias del municipio Valmore ... -
Reconocimiento y valoración de las culturas populares en José Manuel Briceño Guerrero.
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-05)Sin alcanzar una revisión exhaustiva de su obra escrita –mucho menos de los registros audiovisuales de sus numerosas conferencias, entrevistas y conversatorios- pero sí a partir de ensayos cruciales que forman parte ... -
Sociedad y cultura: una dialógica fluctuación de actuantes.
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-05)El sentido de la adecuación cultural de los actores sociales, lleva consigo una afectividad desde la formulación de la cultura como hecho circunstancial semiótico vinculante de contextos y hechos generacionales, ... -
Acercamientos al concepto de pensamiento crítico y cómo desarrollarlo en estudiantes de educación media.
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-05)Una sociedad culturalmente cambiante requiere de integrantes formados con una concepción clara, crítica y flexible ante los cambios. Enfrentar estos desafíos exige de un sistema educativo que se destaque por la ... -
Las palabras y la perspectiva de género.
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-05)Las palabras pueden ser puñales o caricias, pueden excluir o incluir, forman parte del pensamiento y de nuestra herencia cultural-ancestral. En ese yo hereditario cultural, la mujer ha estado como sujeto tácito, ... -
La construcción de una opinión pública feminista en favor del derecho al sufragio posterior a la Gran Guerra en dos revistas ilustradas argentinas.
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-05)Esta investigación se propone estudiar la construcción de una opinión pública feminista a favor del sufragio femenino, a partir del análisis de las notas y columnas de actualidad en dos revistas ilustradas de amplia ... -
Neuroaprendizaje en la formación del docente en el contexto universitario.
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-05)El neuroaprendizaje, es una de las ciencias que forman parte de la neurociencia, orientada al estudio del funcionamiento del cerebro, el sistema nervioso y los proceso relacionados con la mente del ser humano. En ... -
Conflictología para la regulación positiva del conflicto en el contexto educativo universitario.
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-05)El presente ensayo tiene como propósito analizar la importancia de la conflictología, como una alternativa para la regulación positiva del conflicto en el contexto educativo universitario; considerando que uno de ... -
Mariano Picón Salas, su vida, legado y su ser en el tiempo.
(SaberULA, Venezuela, 2024-11-05)El presente texto está situado en la producción tipo ensayo, cuyo propósito es conocer e interpretar a Mariano Picón Salas. Para tal fin, se presentan aspectos relacionados con su vida, legado y existencia. Es ...