Arte, memoria y provocación. El periodismo literario de Milagros Socorro.
Fecha
2024-11-07Palabras Clave
Periodismo literario, Memoria, Perspectiva de género, Mujeres venezolanas, Milagros SocorroLiterary journalism, Memory, Gender perspective, Venezuelan women, Milagros Socorro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo constituye una aproximación al periodismo literario de la
escritora venezolana Milagros Socorro (Maracaibo, 1960), a partir del texto
¿Secretarias? No exactamente (2018). Nuestra interpretación se detiene en las aristas
estético-literarias, tanto como en la búsqueda, el cuestionamiento, la interpretación
de la realidad y de realidades otras que la instancia narrativa desarrolla a lo largo
de la pieza. Los autores que encabezan el aparato teórico son Walter Benjamin (2005,
1994); Edvaldo Pereira Lima (2016, 2015); Beatriz Sarlo (2007) y Gustavo Castro
(2010). Una fotografía se transforma en objeto periodístico-literario a través del
cual la voz narradora reconstruye, para el público, una provocadora memoria con
perspectiva de género que, desde el disparo fotográfico, no deja dudas sobre el
discurrir de las mujeres venezolanas ante el patriarcado opresor imperante en el
recinto retratado. La pieza de Socorro esboza una cosmovisión delatada por la puesta
en relación de la historia, la cultura y la memoria.
Recibido: Abril-2024 / Aceptado: Junio-2024
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Art, memory and provocation. The literary journalism of Milagros Socorro. |
Correo Electrónico | villegaszerlin@gmail.com |
ORCID | https://orcid.org/0000-0001-7824-6316 |
Editor | SaberULA |
ISSN | 0798-1570 |
ISSN Electrónico | 2244-8438 |
Resumen en otro Idioma | This work constitutes an approach to the literary journalism of the Venezuelan writer Milagros Socorro (Maracaibo, 1960), based on the text ¿Secretarias? No exactamente (2018). Our interpretation stops at the aesthetic-literary edges, as well as in the search, the questioning, the interpretation of reality and other realities that the narrative instance develops throughout the piece. The authors who lead the theoretical apparatus are Walter Benjamin (2005, 1994); Edvaldo Pereira Lima (2016, 2015); Beatriz Sarlo (2007) and Gustavo Castro (2010). A photograph becomes a journalistic-literary object through which the narrating voice reconstructs for the public a memory with a gender perspective that, from the photographic shot, leaves no doubt about the course of Venezuelan women in the face of the oppressive patriarchy prevailing in the country pictured enclosure. Socorro’s piece outlines a worldview revealed by the relationship between history, culture and memory. |
Colación | 287-296 |
Periodicidad | Semestral |
Página Web | http://www.saber.ula.ve/cifranueva/ |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Sección | Revista Cifra Nueva: Monográficos |