• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Listar Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 30 por título 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 30
  • Listar Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 30 por título
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 30
  • Listar Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 30 por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 30 por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-18 de 18

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Un acercamiento a playing Kafka. De la literatura al video juego 

      Escalante, Richard (SaberULA, Venezuela, 2024-10-22)
      El nuevo milenio ha traído consigo la transposición de numerosas temáticas provenientes de la literatura a diferentes artefactos culturales, entre ellos se aluden a los videojuegos. Es así que, para la conmemoración ...
    • Caracterización de la posmodernidad en el discurso narrativo de Manosanta (1996) de Rafael Ruiloba 

      Santos Figueroa, Eric (SaberULA, Venezuela, 2024-10-22)
      El estudio muestra las características postmodernas en el discurso narrativo de la novela histórica Manosanta (1996) del escritor panameño Rafael Ruiloba. Se hace un análisis del discurso en el que se mezclan ...
    • Las cartas de Kafka: un incesante juego narrativo 

      Lozada, Carolina (SaberULA, Venezuela, 2024-10-22)
      La correspondencia de Franz Kafka con Felice Bauer y Milena Jesenská más que un convencional intercambio epistolar amoroso parece una extensión natural del terreno narrativo del escritor checo, pues en dicha correspondencia ...
    • El decir de las formas Roger Chartier (2022). Editar y traducir. La movilidad y la materialidad de los textos. Barcelona: Gedisa. 

      Rojas Ajmad, Diego Augusto (SaberULA, Venezuela, 2024-10-22)
      El nombre de Roger Chartier (Francia, 1945) dice mucho para quienes se dedican al estudio de la historia cultural y en particular de la historia de la edición y del libro. Recibido: 11/09/2024 - Aprobado: 11/10/2024
    • Dossier: Trato con el viento. 22 voces brasileñas contemporáneas (Editorial Escarabajo, La Noche Agitada, 2024) 

      Montoya, Jesús (SaberULA, Venezuela, 2024-10-22)
      Josely Vianna Baptista (Curitiba, 1957). Es poeta y traductora de literatura hispanoamericana y amerindia, autora de Ar (1991), Corpografia (1992), Os poros flóridos (2002), Terra sem mal (2005), Sol sobre nuvens ...
    • El espacio vacío de Franz Kafka 

      Moreno Villamediana, Luis (SaberULA, Venezuela, 2024-10-22)
      En la obra de Franz Kafka se puede postular el espacio vacío como la cartografía extraordinaria donde se funda su narrativa. Allí la perspectiva se trastoca, sea por la separación de quien investiga, lee o acecha, y ...
    • Fisiología de las cosas pequeñas o la escritura entrometida de Carolina Lozada 

      Carballo, Ana Julia (SaberULA, Venezuela, 2024-10-22)
      El olor de la manzanilla, el sonido de monedas cayendo unas sobre otras y su canto estriado en las yemas de los dedos inauguran una novela minuciosa y caricaturesca, con canciones de ópera, fragmentos de poemas, cuñas ...
    • La genealogía torcida. Reflexiones sobre la poesía de Jacqueline Goldberg 

      Gutiérrez Leal, Cristina (SaberULA, Venezuela, 2024-10-22)
      En el presente artículo se estudia el tema de la genealogía y sus modos de representación en la obra poética de la escritora venezolana de origen judío Jacqueline Goldberg (1964). Para acompañar las reflexiones ...
    • La infantilización de la audiencia del género de superhéroes en el cómic y el cine 

      Barillas Caridad, Eduardo Luis (SaberULA, Venezuela, 2024-10-22)
      Este trabajo realiza un ejercicio crítico sobre el consumo por parte de adultos del género de superhéroes en cómics y cine desde el concepto de la infantilización. Con este fin se aceptan y citan comentarios de ...
    • José María Heredia como instaurador de discursividad del motivo “Romería al Niágara” en la literatura hispanoamericana: (im)posibilidad de salvación, naturaleza y melancolía 

      Barrios, Francisco (SaberULA, Venezuela, 2024-10-22)
      Mediante la noción foucaultiana “instaurador de discursividad”, se evalúa la figura de José María Heredia como fundador del motivo literario de la “Romería al Niágara” en la literatura hispanoamericana. Se han ...
    • Kafka y el trópico 

      Contreras, Álvaro (SaberULA, Venezuela, 2024-10-22)
      En una carta a Milena, Kafka menciona y dibuja una escena fácilmente identificable de tortura. La escena haría mención de un castigo corporal en función de un acceso a la verdad, a la idea de extraer de ese cuerpo torcido, ...
    • Kafka y la obstinación de un ayunador 

      Muchacho Sánchez, Jenny (SaberULA, Venezuela, 2024-10-22)
      A partir de los planteamientos de G. Lipovetsky sobre las transformaciones derivadas de la era del consumo y los cambios de percepción ante el fenómeno artístico, nos proponemos examinar cómo operan dichos mecanismos ...
    • El manguito de Kafka 

      Uzcátegui Moncada, Laura Beatriz (SaberULA, Venezuela, 2024-10-22)
      Con ocasión del centenario de Kafka, me propongo hacer una lectura de La metamorfosis (1915) partiendo del análisis de un elemento decorativo que aparece en la historia: el cuadro de la mujer del manguito, expuesto en ...
    • La moraleja que nunca llega: aproximación a dos relatos de Franz Kafka 

      Gómez, José Guillermo (SaberULA, Venezuela, 2024-10-22)
      La obra de Franz Kafka comprende un mundo inabarcable de hechos y lugares: cancillerías, registros, buhardillas y habitaciones polvorientas albergan sus acertijos. De allí que sea tan difícil estructurar sobre ella ...
    • Nuevos extravíos de Odiseo en “El desvarío de Calipso” de José Antonio Ramos Sucre 

      Torres Barillas, César (SaberULA, Venezuela, 2024-10-22)
      Al analizar el número de referencias dadas en la obra de Ramos Sucre al Ciclo Troyano, es notable el número de alusiones a la Odisea, poema que aparece aludido directamente en al menos tres textos del autor venezolano. ...
    • Transeúntes ilustrados en la Arcadia criolla 

      Valero, Arnaldo E. (SaberULA, Venezuela, 2024-10-22)
      Al dar cuenta de la manera como algunos personajes populares venezolanos se han relacionado con su entorno, Juan Félix Sánchez (1982), Trato con duendes (1999), Baroni, un viaje (2007) y Memorias de la esperanza ...
    • Voces aisladas: traducciones de poesía venezolana en Brasil 

      Montoya, Jesús (SaberULA, Venezuela, 2024-10-22)
      El presente artículo parte de una investigación empírica. Su objetivo es la tentativa de generar un mapa de traducciones aún por ser revisado. Tratamos de reunir los libros impresos de poesía venezolana traducidos y ...
    • Voz y Escritura No. 30: Enero - Diciembre 2024 

      -, - (SaberULA, Venezuela, 2024-10-22)

      Univesidad de Los Andes

      • Rectorado
      • Vicerectorado Académico
      • Vicerectorado Administrativo
      • Secretaría

      Navegación por documentos

      • Por Fecha de Publicación
      • Por Autores
      • Por Títulos
      • Por Palabras Clave

      Preguntas Frecuentes

      • ¿Cómo publicar?
      • ¿Cómo enviar o actualizar información?
      • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
      • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
      • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

      Ubícanos

      • emailsaber@ula.ve
      • +58-0274-240.23.43
      • Mérida - Venezuela

      Síguenos

      facebook  twitter   

      Contacto | Sugerencias

      Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
      Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

      SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

      DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
      Theme by  Atmire NV

       

       

      Listar

      Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      Acceder

      Univesidad de Los Andes

      • Rectorado
      • Vicerectorado Académico
      • Vicerectorado Administrativo
      • Secretaría

      Navegación por documentos

      • Por Fecha de Publicación
      • Por Autores
      • Por Títulos
      • Por Palabras Clave

      Preguntas Frecuentes

      • ¿Cómo publicar?
      • ¿Cómo enviar o actualizar información?
      • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
      • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
      • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

      Ubícanos

      • emailsaber@ula.ve
      • +58-0274-240.23.43
      • Mérida - Venezuela

      Síguenos

      facebook  twitter   

      Contacto | Sugerencias

      Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
      Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

      SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

      DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
      Theme by  Atmire NV