• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 61 (Especial)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 61 (Especial)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evolución del error total en la determinación de glucosa en un laboratorio de bioquímica clínica.

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (356.8Kb)
Fecha
2020-05-09
Autor
Molina, Karla
Torres, Jeymmy
López, María
Hurtado, María
Guillén, Leidys
Dugarte, Freddy
Palabras Clave
Error total, error sistemático, error aleatorio, exactitud, precisión
Total error, systematic error, random error, accuracy, precision, quality
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Con la finalidad de cuantificar el error total en la determinación de glucosa en un laboratorio de bioquímica clínica y la evolución del mismo, se evaluaron los resultados del control de calidad interno y de la participación en el Programa de Evaluación Externa de Calidad de la Universidad de Los Andes (PEEC-ULA), determinando el error aleatorio y sistemático, respectivamente. Para ello, se calculó el coeficiente de variación (CV) interensayo de los resultados del material de control interno y se utilizó el DRP obtenido durante el mes respectivo en la participación en el PEEC-ULA. Con los resultados obtenidos se calculó el error total (ET) con la suma del error aleatorio (EA) (????=1.65×????) y del error sistemático (ES) el cual será igual al DRP (????=DRP), se comparó con el error máximo tolerable (EMT), de acuerdo a los criterios de Tonks y Aspen para tres encuestas de participación en el PEEC-ULA. El ET resultó superior al EMT para ambos criterios en las tres evaluaciones efectuadas; sin embargo, el mismo presentó disminución progresiva tanto por el EA (21,46%; 16,5% y 9,45%) como para el ES (7,96%; 7,77% y 1,41%), al presentar valores de 29,42%; 24,27% y 10,86%. Por tanto, se concluye que el laboratorio a pesar de no mantener control sobre su ET, presenta una evolución que indica una mejoría continua en la calidad de sus resultados.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46760
Colecciones
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 61 (Especial)
Información Adicional
Otros TítulosEvolution of total error in the determination of glucose in a laboratory of clinical biochemistry.
Correo Electrónicokarlabeatrizm@yahoo.com
ISSN0543-517X
ISSN Electrónico2244-8845
Resumen en otro IdiomaIn order to quantify the total error in glucose determination in a clinical biochemistry laboratory and its evolution, we evaluated the results of internal quality control and participation in the External Quality Control Program of the University of Los Andes (PEEC-ULA), determining the random and systematic error, respectively. The variance coefficient (VC) of the internal control material results was calculated and the PRD obtained during the respective month for the participation in the PEEC-ULA was used. With the results obtained, the total error (ET) was calculated by the sum of the random error (EA = 1.65 CV) and the systematic error (ES = DRP), which was compared to the maximum tolerable error of the Tonks and Aspen criteria for three participation surveys in the PEEC-ULA. ET was superior to TMS for both criteria in all three evaluations performed (21.46%, 16.5% and 9.45%) and ES (7.96%, 7.77% and 1.41%). Percentage values of 29.42%; 24.27% and 10.86%. Therefore, it is concluded that the laboratory, despite not maintaining control over its ET, presents an evolution that indicates a continuous improvement in the quality of its results.
Colación14-18
PeriodicidadSemestral
Página Webhttps://saber.ula.ve/farmacia/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista de la Facultad de Farmacia
SecciónRevista de la Facultad de Farmacia: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV