Determinación coproscópica de formas parasitarias en heces de ofidios: boa constrictor y Python regius
Fecha
2014-10-31Autor
Palabras Clave
Ofidios, Parásitos intestinales, Boa constrictor, Python regius, ChileSnakes, Intestinal parasites, Boa constrictor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del proceso de cultivo
de dos cepas nativas de Pleurotus djamor (RN81 y RN82) y
una cepa extranjera Pleurotus pulmonarius (RN2) sobre la biodegradación
de la paja de arroz, rastrojo de maíz y tuza de maíz en términos de la composición química y degradabilidad ruminal. Estos forrajes fueron manejados siguiendo un procedimiento para la producción comercial de hongos, que incluyó la
pasteurización del sustrato a 85°C y por 80 minutos e inoculación
con las cepas de hongos, incubación y cosecha, con un
tiempo total del proceso de 45 días. Los sustratos post cosecha
fueron sometidos a análisis químico y prueba de degradabilidad
ruminal in situ. Las tendencias de comportamiento indican que,
el proceso de cultivo de los hongos disminuyó la concentración
de los parámetros químicos (ceniza, proteína cruda, fibra en detergente
neutro, fibra en detergente ácido, hemicelulosa, celulosa,
lignina) en los sustratos bio-degradados. En el sustrato no
tratado y bio-degradado la paja de arroz presentó la mayor degradabilidad
in situ. El proceso de cultivo de las cepas de Pleurotus
spp. mejoró la degradabilidad in situ de la materia seca de
la paja de arroz y rastrojo de maíz, sin diferencia significativa
(P 0,05) entre cepas, no así la de la tuza de maíz. En cambio,
la degradabilidad in situ de los componentes químicos fue mejorada
por la RN2, excepto la hemicelulosa, disminuida por la
RN81 y afectada en forma variada por la RN82. Se concluye
que, al igual que la RN2, las cepas nativas mejoraron la calidad
nutritiva de la paja de arroz y rastrojo de maíz bio-degradado,
no así la de la tuza de maíz bio-degradada.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Determination of parasitic forms in feces of snakes: boa constrictor and Python regius |
Correo Electrónico | mruiloba15@hotmail.com |
ISSN | 0798-2259 |
Resumen en otro Idioma | The interest in acquiring exotic animals as pets has increased a lot during the last years in Chile. Reptiles are the taxa most often chosen as pets, and within these, the Boids are a very attractive group for being gentle and docile animals. However, breeding of snakes does not exist in Chile and all the animals that are sold come from foreign farms. Due to the importance of the above, was carried out a sampling of feces to 22 snakes, Boa constrictor (n=4) and Python regius (n=18), who were in post entry quarantine, in the city of Santiago, Chile. To identify the parasitic was used Teuscher technique. Ten individuals were diagnosed as positive, corresponding to infectious level of 45,45% being the only found in feces, eggs of nematodes to the family Oxyuridae. |
Colación | 454 - 457 |
País | Venezuela |
Institución | Universidad del Zulia (LUZ) Universidad de Los Andes (ULA) |
Publicación Electrónica | Revista Científica |
Sección | Revista Científica: Vida Silvestre |