• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 021
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 021
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consideraciones acerca de “El sentir católico” de Mario Perniola y su vinculación con la vida y obra de Juan Félix Sánchez

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (856.9Kb)
Data
2013
Autor
Eljuri Febres, Aixa
Palabras Clave
Estética católica, Arquitectura religiosa, Pensamiento de la diferencia
Aesthetics catholic, Religious architecture, Thinking of difference
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La tesis central del ensayo de Mario Perniola titulado: Del Sentire Cattólico, La forma culturale de una religione universale,43 es que lo esencial del catolicismo no está en un contenido doctrinal específico, sino en una forma de sentir, un método basado en la experiencia de una “participación imparticipe” que permite tanto la adquisición del equilibrio individual como actuar eficazmente en el mundo. Tal método encuentra su formulación más clara en Francesco Guicciardini y en Ignacio de Loyola, quienes vivieron en una edad precedente a la ruptura con el protestantismo, cuando podían nutrir todavía el profundo sentimiento de universalidad del cristianismo. Sin embargo esta experiencia distanciada de sí mismo y del mundo, núcleo del sentir católico, fue sustituida en la primera mitad del siglo XIX por el dogmatismo ideológico en el cual la iglesia se encerró para hacer frente a sus enemigos. A partir de aquel momento han sido -según Perniola- sobre todo los escritores y los artistas, generalmente no confesionales, quienes han interpretado y desarrollado de forma autónoma el sentir católico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38879
Colecciones
  • Estética - Nº 021
Información Adicional
Correo Electrónicoaeljuri@gmail.com
ISSN1856-1276
Resumen en otro IdiomaThe central thesis of Mario Perniola essay entitled: Del Sentire Cattólico, La forma culturale de una religione universale, is that the essence of Catholicism is not in a specific doctrinal content, but in a way of feeling, a method based on the experience of a “share imparticipe” that allows the acquisition of balance both individually and act effectively in the world. This method finds its clearest formulation in Francesco Guicciardini and Ignatius of Loyola, who lived in an age preceding the break with Protestantism, when they could still nourish deep sense of universality of Christianity. However, this experience distanced himself and the world, the core of Catholic feeling was replaced in the first half of the nineteenth century ideological dogmatism in which the church is locked to deal with his enemies. From that moment have been, according Perniola, especially writers and artists, usually non-denominational, who have interpreted and developed autonomously Catholic sentiment.
Colación139-165
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Estética
SecciónRevista Estética: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV