• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Evaluación e Investigación
  • Revista Evaluación e Investigación - Vol. 005, No. 001
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Evaluación e Investigación
  • Revista Evaluación e Investigación - Vol. 005, No. 001
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los indicadores financieros y la competitividad en la banca universal

Thumbnail
View/Open
articulo6.pdf (125.0Kb)
Date
2011-03-16
Author
Aranguren, Manuel
Palabras Clave
Rendimientos, Beneficios, Competitividad, Indicadores financieros, Banca universal, Servicios bancarios
Profits, Benefits, Competitiveness, Financial indicators, Universal banking, Banking services
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
La banca universal utiliza indicadores financieros para observar el desarrollo y crecimiento de sus operaciones. Estos indicadores reflejan los beneficios y rendimientos que ella obtiene, sin considerar la satisfacción del cliente. En este sentido, el presente estudio analiza los criterios de la competitividad en contraste con los indicadores financieros como factores del éxito en la banca universal en el Municipio San Cristóbal del Estado Táchira. El mismo permitió concluir que los indicadores son determinantes respecto al carácter financiero para alcanzar los rendimientos y beneficios que la organización bancaria aspira; dejando de lado los aspectos relativos a la calidad de los servicios que conducen a la satisfacción de los clientes, los cuales acuden a las instituciones financieras, toda vez que consideran, que su mayor preocupación es el resguardo y seguridad de sus recursos e inversiones en entidades financieras sólidas que garanticen sus depósitos. Finalmente, la investigación es de carácter descriptiva y corte transversal; al mismo tiempo es explicativa, documental y de campo lo cual permitió acceder a información proporcionada directamente por los empleados y clientes de las entidades bancarias estudiadas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32671
Collections
  • Revista Evaluación e Investigación - Vol. 005, No. 001
Información Adicional
Otros TítulosFinancial indicators and competitiveness in the universal banking
Correo Electrónicoarangurenm@yahoo.es
ISSN1960-9712
Resumen en otro IdiomaUniversal banking uses financial indicators to show the development and growing of its operations. These indicators reveal the benefits and the performance that it obtains, without considering the client's satisfaction. To this effect, the present work analyses the competitiveness criteria, in contrast with the financial indicators as factors of the success in the universal banking at the municipality of San Cristóbal, Táchira State. It allows to conclude that the indicators are determinant with regard to the financial feature, in order to get the profits and the benefits that the banking organization pretends; leaving aside the aspects related to the service quality which lead to the client's satisfaction who go to the financial institutions, every time they take into consideration that their highest concern is the guarantee and security of their resources and investment, in strong financial institutions which warrant their deposits. Finally, this field research is descriptive and transversal; and the same time, it is explicative and documentary which allows having access to information, provided directly by the employees and clients of the studied banking institutions.
Colación73-88
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Evaluación e Investigación
SecciónRevista Evaluación e Investigación: Artículos Arbitrados

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV