• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 013
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 013
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Algunas ideas estéticas sobre Nietzsche y la música

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo2.pdf (1.233Mo)
portada13.jpg (25.70Ko)
Date
2009-07-28
Auteur
Matera, Carlos
Palabras Clave
Música, Arte, Nietzsche, Schopenhauer
Music, Art, Nietzsche, Schopenhauer
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
De acuerdo con Schopenhauer, existe una jerarquía de las artes en torno a una objetivación de la voluntad. Sin embargo existe un arte que escapa a esta jerarquía, la música, puesto que su esencia no es representar las ideas, su esencia es la voluntad misma. La naturaleza y la música son dos expresiones de una misma cosa, la voluntad. Por otro lado, la música para Nietzsche es el arte elevado por excelencia, Schopenhauer y Nietzsche construyeron una teoría ontológica de la música, la cual fue uno de los aportes más importantes a la teoría estética. La música está situada en una dimensión metafísica privilegiada y está vinculada con las visiones nietzscheanas de la tragedia, Dionisos, Apolo, el principium individuationis y el devenir. Era de esperarse que Nietzsche, siendo compositor, no sólo considerara las formalidades de la música como el ritmo, la melodía, armonía y timbre, sino también a las estructuras, texturas y las diversas formas musicales. Para este pensador es el propio intelecto el que le otorgó significación y sentido a los sonidos. La música es un lenguaje que la razón no comprende, y es a partir de la experiencia estética que el fenómeno puede ser llevado a un sentido extramusical.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29045
Colecciones
  • Estética - Nº 013
Información Adicional
Otros Títulos(Fragmentos de la tesis “la filosofía de la música en Nietzsche: antecedentes estético-música les fundamentales”)
ISSNRevs-0002
Resumen en otro IdiomaAccording to Schopenhauer, there is a hierarchy of the arts around an objectification of the will. However there is an art that escapes this hierarchy, music, as its essence is not represent the ideas, its essence is the same will. The nature and music are two expressions of the same thing, the will. On the other hand, the music for Nietzsche is the high art par excellence, Schopenhauer and Nietzsche built a ontological theory of music, which was one of the most important contributions to the aesthetics theory. The music is situated in a privileged metaphysical dimension and is linked with visions of the Nietzschean tragedy, Dionysos, Apollo, the principium individuationis and becoming. It was expected that Nietzsche, being a composer, not only consider the formalities of music as rhythm, melody and harmony, but also to the structures, textures and various musical forms. For this thinker is own intellect that gave meaning and significance to the sounds. The music is a language you do not understand. why, and it is from an aesthetic experience the phenomenon can be taken to an extramusical sense.
Colación26-34
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Estética

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV