• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 012
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 012
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sujeto, ficción y dolor en Friedrich Nietzsche

Thumbnail
View/Open
articulo10.pdf (451.7Kb)
portada12.jpg (20.93Kb)
Date
2009-07-21
Author
Arrocha González, Ruperto
Palabras Clave
conocimiento, verdad, sujeto-cuerpo, ficción
Knowledge, Truth, Subject-body, Fiction
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
En estas páginas pretendo llevar a cabo un estudio del pensamiento de Nietzsche con relación al problema del conocimiento y la verdad, cuestión que ha sido considerada el núcleo filosófico de su producción teórica. Trataremos pues de la verdad como lo que realmente (verdaderamente) es, como aquello que Heidegger denominó “verdad del ser”. Esta verdad originaria del ser apunta, en el planteamiento de Nietzsche, al caos, al devenir irracional sin sentido. Esta verdad remite a la violencia, injusticia e irracionalidad constituyentes de lo histórico y disuelve la pretensión del presente de ser la identidad de realidad y razón. Es en esta última perspectiva, donde se centra el interés de este análisis, porque sin conformarnos con el interés específico del problema epistémico (del conócete a ti mismo), pasaremos al tratamiento, por llamarlo de algún modo, del sujeto-cuerpo como experiencia de placer y dolor (al cuidado de sí mismo). La tesis principal que voy a sostener es que la modernidad nos ha robado en buena medida nuestra propia experiencia del cuerpo y, por extensión, del dolor y del sufrimiento. Si el pensamiento clásico nos presenta un dualismo original en el que el alma se opone a su cuerpo (res extensa), la modernidad tardía radicaliza este dualismo original haciendo del cuerpo una abstracción o mejor una ficción.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29032
Collections
  • Estética - Nº 012
Información Adicional
Otros TítulosLa representación trágica como inversión del platonismo
Correo Electrónicorupertao@hotmail.com
ISSNRevs-0002
Resumen en otro IdiomaOn these pages I intend to conduct a study of Nietzsche’s thinking with regard to the problem of knowledge and truth, an issue which has been considered the core of his philosophical theory production. We will speak about the truth for what it really is (truly), as what Heidegger called “true of being”. On the approach of Nietzsche, this true of being points to the chaos, to become irrational senseless. This truth refers to the violence, injustice and irrationality constituents of the historical and dissolves trying to be the identity of reality and reason. It is in this latter perspective, which focuses this analysis, because without content with the specific interest of epistemic problem (know yourself), we turn to treatment, calling it somehow, of the subject-body experience pleasure and pain (in the care of itself). The main thesis that I am going to argue is that modernity has stolen a large extent our own experience of the body and, by extension, of pain and suffering. If the classical theory assumes a dualism in which the soul is opposed to its body (res extensa), the late modernity radicalizes this dualism by an abstraction of the body or best fiction.
Colación109-118
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Estética

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV