Comunicación, apropiación y cultura para la construcción de la sociedad del conocimiento en Colombia

Data
2008-09-30Autor
Palabras Clave
Apropiación social, Ciencia, Tecnología, Innovación, Divulgación, Asociación Colombiana de Periodismo Científico, Sociedad del conocimientoMetadatos
Mostrar registro completoResumo
Para que una sociedad tenga posibilidades de acceder a la información científica y tecnológica es necesario crear instrumentos que viabilicen este objetivo. En Colombia el camino para lograr la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, por parte de la ciudadanía, se abrió camino. En este proceso, la Asociación Colombiana de
Periodismo Científico ha jugado un papel importante en el país y gracias a ello hoy cuenta con la primera experiencia
latinoamericana de una Agencia de Noticias de Ciencia y Tecnología conocida como NOTICyT, cuyo propósito fundamental es posicionar en los medios masivos de comunicación, nacionales e internacionales, la información sobre la ciencia que se hace en Colombia y a partir de allí contribuir en la construcción de una sociedad del conocimiento. Paralelo a los esfuerzos de la Asociación, en la ponencia se mostrarán otros ejemplos exitosos de divulgación, apropiación y cultura existentes en Colombia.
Colecciones
Información Adicional
Colación | 147-150 |
País | Venezuela |
Publicación Electrónica | Revista Bitácora-e |
Sección | La construcción de audiencia |