Medialab-Prado. Área de las artes del Ayuntamiento de Madrid

Date
2008-09-30Author
Palabras Clave
Centros culturales, Transdisciplinaridad, Producción colectiva, Comunidades virtuales, Redes físicasMetadata
Show full item recordAbstract
El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación está posibilitando la aparición de nuevos modelos de producción distribuida del conocimiento en los que los usuarios, además de receptores de los contenidos, son potenciales productores. Los procesos de producción colectiva que están sucediendo en la red de Internet, como son las comunidades de software libre, Wikipedia o los archivos audiovisuales compartidos, pueden servirnos de inspiración para repensar las funciones y las formas de organización de dispositivos tradicionales de producción y distribución del conocimiento como la universidad, el museo o el laboratorio. A la vista de estos procesos, surge la necesidad de crear lugares presenciales de encuentro que ofrezcan aquello de lo que Internet carece por su virtualidad; lugares en los que, tal y como sucede en la red, la producción y la investigación se ofrezcan como procesos permeables a la participación. Por otro lado, la división tradicional entre ciencias y humanidades se vuelve problemática a la hora de abordar algunas de las grandes cuestiones de la realidad contemporánea. Tal y como apuntaba C.P Snow en los años 50, podríamos hablar de una “tercera cultura” que incorpora como parte fundamental las aportaciones de los científicos y los desarrollos tecnológicos. En mi presentación haré referencia a algunas experiencias que estamos poniendo en marcha en Medialab-Prado de Madrid, en las que experimentamos con modelos de producción cultural participativa que hacen confluir diversos campos de conocimiento.
Collections
Información Adicional
Colación | 128-130 |
País | Venezuela |
Publicación Electrónica | Revista Bitácora-e |
Sección | Medios, lenguajes y contenidos |