• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Unidades de Investigación de la Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Laboratorios de Investigación
  • Laboratorio de Investigación Educativa Simón Rodríguez (LIESR)
  • Articulos, Pre-prints (Laboratorio de Investigación Educativa Simón Rodríguez (LIESR))
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Unidades de Investigación de la Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Laboratorios de Investigación
  • Laboratorio de Investigación Educativa Simón Rodríguez (LIESR)
  • Articulos, Pre-prints (Laboratorio de Investigación Educativa Simón Rodríguez (LIESR))
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacia una pedagogía crítica de la representación

Thumbnail
Voir/Ouvrir
pedagogia-critica.pdf (750.9Ko)
resumen.htm (1.818Ko)
Date
2005-12-20
Auteur
Urribarrí, Raisa
Palabras Clave
Ciudad, Internet, Lectura y Escritura, Pedagogía, Representaciones
Artes y Humanidades
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Hacia una pedagogía crítica de la representación (Urribarrí, Raisa) Resumen Mostramos algunos de los resultados del ejercicio "Lectura y escritura de la ciudad" realizado como parte de la cátedra "Técnicas y Recursos para el aprendizaje", de la licenciatura en Educación (ULA, Trujillo). La práctica consistió en una exploración/lectura/escritura de la ciudad y la tensión que se planteó fue ir de la fachada al patio, metáfora que nos ayudó a trazar una búsqueda que nos llevara a hacer un viaje hacia adentro: a instalarnos en el territorio de nuestra sensibilidad para construir otro mapa, una cartografía de lo nimio, de aquello cotidiano e imperceptible que, por común, se hace esencial. La travesía propició la elaboración de textos personales (portafolios fotográficos) y, a la vez, la creación de un texto colectivo -una página web- producto de la pregunta: ¿Cómo hacer visible lo invisible? El diálogo nos condujo a digitalizar el mapa de la ciudad y a insertar en él pequeñas imágenes del territorio explorado. Mientras el cursor se desplaza sobre la pantalla, van apareciendo trozos de la ciudad que esconden, y a la vez muestran, las percepciones particulares. En paralelo, la mezcla, la superposición, nos permitió ver una ciudad-otra hecha de múltiples y diferentes lecturas. Una lectura "real" produjo una "virtual" escritura. Artículo presentado en: Simulacros, imaginarios y representaciones. VI Congreso Latinoamericano de Semiótica. IV Congreso Venezolano de Semiótica. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela, 25 al 28 de octubre de 2005.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16589
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Laboratorio de Investigación Educativa Simón Rodríguez (LIESR))
  • Articulos, Pre-prints (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
Información Adicional
Correo Electrónicouraiza@ula.ve
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV