• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Odontología
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Odontología
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos (GEODE)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Odontología
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Odontología
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos (GEODE)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Lectura y producción de textos literarios en la facultad de odontología: una experiencia de formación integral en el Área de la salud.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
simpsio_2004.pdf (33.10Kb)
resumen.htm (3.400Kb)
Data
2007-11-08
Autor
Camejo A., Defrén G.
Marín A., Ernesto I.
Morales, Oscar Alberto
Palabras Clave
Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos, Escritura, Lectura, Literatura, Formación integral, Estudiantes de odontología
Artes y Humanidades
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Lectura y producción de textos literarios en la facultad de odontología: una experiencia de formación integral en el Área de la salud. (Camejo A., Defrén G.; Marín A., Ernesto I. y Morales, Oscar Alberto) Resumen En vista de que la concepción predominante de la profesión odontológica es tecnicista, se excluye la lectura y la escritura, especialmente de textos literarios, puesto que, según esta concepción, estas prácticas son exclusivas de las humanidades y no aporta nada a la formación del odontólogo. Esto ha contribuido a que egresen profesionales altamente técnicos, poco sensibles, deformación fragmentada, sin hábitos de lectura y escritura, y muy poco competentes en estas prácticas sociales. La realidad venezolana demanda, sin embargo, un odontólogo, cuya formación trascienda lo técnico, requiere un profesional integral, formado en las áreas clínica, tecnología científica, social y artístico-cultural. Consciente de esto, desde 1999, la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, ejecuta un modelo curricular que representa un cambio radical y una posición de vanguardia en lo que a la enseñanza de la Odontología se refiere. Como parte de este modelo se incorporó el Programa de Autodesarrollo, con el cual se persigue que los estudiantes desarrollen sus potencialidades como ser humano, a través de la práctica de una disciplina artística, cultural o deportiva, en forma de talleres, cursos y proyectos. Con esto se persigue contribuir efectivamente con la formación integral de los estudiantes de Odontología, para fortalecer la práctica odontológica integral. Dentro de este contexto, en el presente trabajo se describe y analiza la experiencia del Taller "cuento, ensayo y poesía", realizado como parte de dicho programa, además se exponen algunos resultados producto de la experiencia desarrollada desde el año 2001. Se han realizado dos talleres, de 40 horas de duración, una sesión semanal de 3 horas. En el taller los estudiantes decidían qué y cómo leer y escribir. De manera general, ha aumentado el interés por la literatura en la facultad. Tanto docentes como estudiantes han asumido una actitud positiva hacia la literatura: leen, discuten y escriben literatura gracias a la presencia del taller y de su biblioteca. Además, los integrantes del taller han participado en dos exposiciones en las que han publicado sus producciones literarias. Se encontró que cuando se les ofrece a los participantes situaciones significativas de lectura y escritura y se les da la posibilidad de tomar decisiones sobre lo que se lee y se escribe en el taller, ellos leen y escriben placentera y prolíficamente. Además, se encontró que si los textos que escriben tienen una audiencia real, ellos se motivan, se dedican a revisarlos y editarlos para que tengan un mejor acabado. Se concluye que la lectura y la escritura de textos literario sí contribuye con la formación del odontólogo que la sociedad exige. En B. Telleria (comp.), Memorias del VI Simposio Internacional lectura y Escritura: Investigación y didáctica. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela: Ediciones Postgrado de Lectura, Postgrado de Lectura y Escritura.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16503
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Odontología)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos)
Información Adicional
Correo Electrónicodefrenc@hotmail.com, defrenc@yahoo.com
eilich@ula.ve
oscarula@ula.ve, moralito_ve@yahoo.com
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV