• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 25- Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 25- Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto de la formación en la intención emprendedora en estudiantes universitarios tamaulipecos

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (1.374Mb)
Fecha
2025-03-07
Autor
Ortiz González, David Josué
Castañón Rodríguez, Julio César
García Martínez, Julio César
Cruz Delgado, Daniela
Palabras Clave
Educación, Universidad, Negocios, Tamaulipas
Education, University, Business, Tamaulipas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Introducción: El emprendedor y su entorno ha sido un tema de creciente interés en el ámbito académico, empresarial y gubernamental, lo que ha impulsado su investigación, especialmente en torno a los factores que influyen en la intención emprendedora. Objetivo: En este contexto, el presente artículo tuvo como objetivo determinar los factores de la educación emprendedora que impactan en la intención de emprender en estudiantes universitarios de Tamaulipas, México. Metodología: Para ello se aplicó un instrumento de recolección de datos a 334 alumnos seleccionados, en un muestreo probabilístico, de la Universidad Politécnica de Victoria, México, con lo que se desarrolló un análisis factorial exploratorio. Resultados: Los resultados, mostraron la existencia de cinco factores principales: cultura emprendedora, métodos pedagógicos, intención-actitud, necesidad de logro académico y perfil del profesorado. Conclusión: Los descubrimientos dan un panorama más amplio sobre los factores de la educación emprendedora que influyen en la intención de emprender de los educandos de nivel superior, para mejorar el diseño de los programas educativos bajo un contexto emprendedor
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51432
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 25- Nº 1
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/VIGEREN/2025.01.24.02
Otros TítulosImpact of training in entrepreneurial intention in university students from Tamaulipas
Correo Electrónicodortizg@upv.edu.mx
jcastanon@docentes.uat.edu.mx
jgarciam@upv.edu.mx
dcruzd@upv.edu.mx
EditorSaber-ULA
Resumen en otro IdiomaIntroduction: The entrepreneur and his or her environment has been a topic of growing interest in the academic, business and governmental spheres, and governmental spheres, which has prompted research, especially on the factors that influence entrepreneurial intention. entrepreneurial intention. Objective: In this context, the objective of this article was to to determine the factors of entrepreneurial education that have an impact on the entrepreneurial entrepreneurial intention in university students in Tamaulipas, Mexico. Methodology: For a data collection instrument was applied to 334 selected students, in a probabilistic sampling selected, in a probabilistic sampling, from the Victoria Polytechnic University, Mexico, an exploratory factor analysis was developed. Results: The results showed the existence of five main factors: entrepreneurial culture, pedagogical methods, intention-attitude, need for academic achievement and faculty profile. Conclusion: The findings give a broader picture of the factors in entrepreneurship education that influence entrepreneurial education factors that influence the entrepreneurial intention of higher education learners, to improve the design of to improve the design of educational programs under an entrepreneurial of educational programs in an entrepreneurial context
Colación24-50
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV