• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cayapa
  • Cayapa No 35: Especial
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cayapa
  • Cayapa No 35: Especial
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reflexiones sobre la economía social en la agenda de políticas públicas del siglo XXI

Voir/Ouvrir
Ver texto completo (134.7Ko)
Date
2025-03-06
Auteur
Shephard, Dorkis
Fagiolo, Mario
Pérez, Alirio
Díaz Díaz, Benito
Palabras Clave
Desarrollo sostenible, Economía social, Venezuela, Políticas públicas, Organizaciones solidarias
Sustainable development, Social economy, Venezuela, Public policies, Public policies
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Este artículo revisa la importancia de incluir a las Organizaciones de Economía Social y Solidaria (OESS) en la agenda de las políticas públicas, en el contexto de la crisis económica y social que enfrenta Venezuela y el severo deterioro ambiental en el planeta, a medida que se aproxima 2030 y se torna imperioso tomar acciones ante los desafíos para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las OESS emergen como actores clave en la promoción del desarrollo local, la generación de empleo y la inclusión social. El estudio identifica tanto los obstáculos que enfrentan estas organizaciones, como las oportunidades que presentan las OESS para contribuir a un modelo de desarrollo más equitativo y sostenible. Se propone una sinergia entre el Estado, la sociedad civil y las OESS como un camino viable para fortalecer el tejido social y económico del país. Un nuevo pacto social, que incluya las OESS, hace falta en Venezuela y el mundo global. Recibido: 15/04/2024 / Aceptado: 27/06/2024
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51415
Colecciones
  • Cayapa No 35: Especial
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/Cay
Otros TítulosReflections on the social economy in the public policy agenda of the twenty first century
Correo Electrónicolarevistacayapa@gmail.com
dorkis.shephard@gmail.com
mario.fagiolo@gmail.com
angelalirioperez@gmail.com
benitodiazdiaz2@gmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/ 0009-0002-2099-3911
https://orcid.org/0009-0003-1480-0615
https://orcid.org/ 0009-0008-9631-5563
https://orcid.org/0000-0001-5143-1466
EditorSaberULA
ISSN1317-5734
ISSN Electrónico2244-8446
Resumen en otro IdiomaThis article reviews the importance of including Social and Solidarity Economy Organizations (SEOs) in the public policy agenda, in the context of the economic and social crisis facing Venezuela and the severe environmental deterioration on the planet, as 2030 approaches and it becomes imperative to take action in the face of the challenges to meet the Sustainable Development Goals (SDGs). SEOs emerge as key actors in promoting local development, employment generation and social inclusion. The study identifies both the obstacles faced by these organizations and the opportunities presented by SEOs to contribute to a more equitable and sustainable development model. It proposes a synergy between the State, civil society and SSEOs as a viable way to strengthen the social and economic fabric of the country. A new social pact, including the SSEOs, is needed in Venezuela and the world.
Colación97-110
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/cayapa
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de los Andes
SecciónRevista Cayapa: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV