Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/es_VE
dc.contributor.authorCastellanos Sánchez, Heiberg Andrés
dc.contributor.authorContreras Márquez, Ana María
dc.date.accessioned2024-07-03T14:40:45Z
dc.date.available2024-07-03T14:40:45Z
dc.date.issued2024-07-01
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50783
dc.description.abstractLa dinámica empresarial actual presenta una marcada tendencia a impulsar formas flexiblespara la contratación de personal, tal es el caso de la tercerización. La entrada en vigencia de laLey Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) (2012) enuncia una prohibiciónexpresa de toda clase de tercerización. Este trabajo, resultado de una investigación documentalbasada en el análisis del contenido de la LOTTT y otros documentos relacionados, describeel contexto de la eliminación de la tercerización en Venezuela y presenta, según el criterio de losautores, las posibles implicaciones tanto para el patrono como para los trabajadores tercerizados.Resalta en las conclusiones de la investigación que la incorporación de trabajadores tercerizadosa las nóminas de las entidades de trabajo contratantes supone para el patrono un aumento sostenidoen los tributos basados en el número de trabajadores y en costos laborales tales como la participaciónde los trabajadores en los beneficios empresariales y en la garantía de las prestacionessociales. En oposición, los trabajadores recibirían beneficios económicos más elevados, beneficiossociales significativos y, lo más importante, estabilidad laboral y emocionales_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherSaber-ULAes_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_VE
dc.subjectTercerizaciónes_VE
dc.subjectLey Orgánica del Trabajoes_VE
dc.subjectlos Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT)es_VE
dc.subjectestabilidades_VE
dc.titleImplicaciones de la prohibición de la tercerización en Venezuelaes_VE
dc.title.alternativeImplications of the ban on outsourcing in Venezuelaes_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_VE
dc.description.abstract1Current business dynamics has a marked tendency to encourage flexible recruitment forms,as in the case of outsourcing. The entry into force of the LOTTT (2012) states expressly prohibitsall kinds of outsourcing. This work focused on describing the context of the eliminationof outsourcing in Venezuela and its implications for both the employer and for outsourcedworkers. Findings that the incorporation of outsourced workers to payrolls contracting entitieswork for the employer assumes a steady increase in taxes based on the number of workersand labor costs such as increased participation of the workers in profits and the guarantee ofsocial benefits. In contrast, workers would receive higher economic benefits, significant socialbenefits and, most importantly, labor and emotional stabilityes_VE
dc.description.colacion341-367es_VE
dc.description.emailheiberg@ula.vees_VE
dc.description.emailana_m_contreras@hotmail.comes_VE
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.institucionUniversidad de los Andeses_VE
dc.subject.keywordsoutsourcinges_VE
dc.subject.keywordsLOTTTes_VE
dc.subject.keywordsstabilityes_VE
dc.subject.tipoRevistases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem