• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 014 - Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 014 - Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Implicaciones de la prohibición de la tercerización en Venezuela

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (650.3Kb)
Fecha
2024-07-01
Autor
Castellanos Sánchez, Heiberg Andrés
Contreras Márquez, Ana María
Palabras Clave
Tercerización, Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), estabilidad
outsourcing, LOTTT, stability
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La dinámica empresarial actual presenta una marcada tendencia a impulsar formas flexiblespara la contratación de personal, tal es el caso de la tercerización. La entrada en vigencia de laLey Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) (2012) enuncia una prohibiciónexpresa de toda clase de tercerización. Este trabajo, resultado de una investigación documentalbasada en el análisis del contenido de la LOTTT y otros documentos relacionados, describeel contexto de la eliminación de la tercerización en Venezuela y presenta, según el criterio de losautores, las posibles implicaciones tanto para el patrono como para los trabajadores tercerizados.Resalta en las conclusiones de la investigación que la incorporación de trabajadores tercerizadosa las nóminas de las entidades de trabajo contratantes supone para el patrono un aumento sostenidoen los tributos basados en el número de trabajadores y en costos laborales tales como la participaciónde los trabajadores en los beneficios empresariales y en la garantía de las prestacionessociales. En oposición, los trabajadores recibirían beneficios económicos más elevados, beneficiossociales significativos y, lo más importante, estabilidad laboral y emocional
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50783
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 014 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosImplications of the ban on outsourcing in Venezuela
Correo Electrónicoheiberg@ula.ve
ana_m_contreras@hotmail.com
EditorSaber-ULA
Resumen en otro IdiomaCurrent business dynamics has a marked tendency to encourage flexible recruitment forms,as in the case of outsourcing. The entry into force of the LOTTT (2012) states expressly prohibitsall kinds of outsourcing. This work focused on describing the context of the eliminationof outsourcing in Venezuela and its implications for both the employer and for outsourcedworkers. Findings that the incorporation of outsourced workers to payrolls contracting entitieswork for the employer assumes a steady increase in taxes based on the number of workersand labor costs such as increased participation of the workers in profits and the guarantee ofsocial benefits. In contrast, workers would receive higher economic benefits, significant socialbenefits and, most importantly, labor and emotional stability
Colación341-367
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV