Historia contemporánea de los Barí

Voir/ Ouvrir
Date
2024-05-27Palabras Clave
agropecuaria, etnográfica, tropicales, petrolerasagricultural, ethnographic, tropical, oil
Metadatos
Afficher la notice complèteRésumé
Este trabajo describe el proceso de reducción del territorio de los indios Barí, tanto en Venezuela como en Colombia, durante el siglo 20. En la primera parte se hace una breve descripción etnográfica de este grupo, habitante de las selvas tropicales ubicadas al suroeste del Lago de Maracaibo. La segunda parte muestra desde 1900 hasta 1983, el proceso de reducción de las tierras de los Barí, bajo los efectos sucesivos y simultáneos del desarrollo de las actividades petroleras y la colonización agropecuaria en la región. la tercera parte describe el estado actual de los Barí y su cultura.
Colecciones
Información Adicional
Correo Electrónico | boletinantropologico.ula@gmail.com museogrg@ula.ve |
ISSN | 1325-2610 |
Resumen en otro Idioma | This article describes the process of territorial loss suffered by the Barí Indians, in Venezuela and Colombia, during the 20th century. the first part presents a brief ethnographic description of the tribe, wbich lives in the tropical forests southwest of lake Maracaibo. The second part shows, from 1900 to 1983, the process of reduction of Barí territory, under the successive and simultaneous impact of oil activities and pioneer colonization in the region. yhe third part describes the present situation of the Barí and their culture |
Colación | 76-109 |
Periodicidad | Semestral |
Página Web | http://saber.ula.ve/boletin_antropologico/ |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Sección | Boletín Antropológico:Artículos |