• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 012 (1) - Nº 21
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 012 (1) - Nº 21
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contribución de los bosques al desarrollo de la agricultura

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (2.832Mb)
Fecha
2024-04-09
Autor
Luna Lugo, Aníbal
Palabras Clave
Agricultura, Árboles, Bosques, Agro-Forestaría, Biodiversidad
Agriculture, Trees, Forests, Agroforestry, Biodiversity
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se pasa revista a la serie de servicios que prestan los árboles y los bosques en general, a la agricultura. Se destaca en primer lugar, el espacio físico para el desarrollo de esta actividad sobre la superficie de la tierra y la conversión de áreas boscosas a cultivos agrícolas como práctica común. Luego, la función protectora que cumplen las cortinas rompevientos y las barreras vivas contra la erosión eólica e hídrica de los suelos; los árboles de sombra necesarios para algunos cultivos; y el papel de los bosques como refugio de fauna benéfica y para mantener el equilibrio ecológico y prevenir la proliferación de plagas y enfermedades que atacan los cultivos.- También se habla del carácter de reserva fitogenética o banco de germoplasma que constituye la rica biodiversidad del bosque natural tropical; los productos útiles y necesarios para la agricultura, representados en estantes y horcones para cercas y otros usos, maderas para instrumentos de labranza, leña y carbón para preparar y conservar los alimentos y hasta algunos de éstos, obtenidos directamente de los árboles y de los bosques; y también del agua para regar y sostener los cultivos. Se habla así mismo del empleo de árboles en combinaciones de usos agro-forestales, como alternativas válidas de aprovechamiento más eficiente y sustentable del suelo y el medio tropical. Como resultado de esta revisión bibliográfica, se concluye en que el bosque representa algo más que suelo fértil para la agricultura; y que, en lugar de competir por el espacio, debe buscarse una cooperación entre ambos usos mayores de las tierras.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50375
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 012 (1) - Nº 21
Información Adicional
Otros TítulosContribution of forests to the development of agriculture
Correo Electrónicoifla@ula.ve / ifla.ifla@gmail.com
aniballuna@hotmail.com
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaThe series of services provided by trees and forests, in general, is reviewed. First of all, the physical space for the development of this activity on the earth surface is emphasized, as well the conversion of forested areas into agricultural farming as a common practice. Then, the protecting function of the shelterbelts and for the living hedges against the eolic and water erosion of soils; and the role of forests as a shelter for profitable wildlife and to keep the ecological balance and to prevent the proliferation of pests and diseases attacking crops. Reference is made to the phytogenetic reserve feature or germplasma bank, created by the rich biodiversity of the tropical natural forest; the useful and necessary products for agriculture, displayed in forked poles for fences and other uses, wood for tillage instruments, fuelwood and charcoal to cook and to conserve foods of which some of them are obtained directly from trees and forests; and also the water for irrigation and the support crops. Reference is also made to the use of trees combined with agroforestry uses, as valid alternatives for a more efficient and sustainable exploitation of the soil in the tropical environment. As a result of this bibliographical revision, we can conclude that the forest is more than fertile soil for agriculture; and that instead of competing for space, cooperation between both greatest uses of lands should be found.
Colación5-16
DependenciaInstituto Forestal Latinoamericano (IFLA)
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/forestalatinoamericana/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV