• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Detección de Leptospira spp. en murciélagos de la península de Yucatán, México

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (568.4Kb)
Fecha
2023
Autor
Torres–Castro, Marco
Panti–May, Jesús Alonso
MacSwiney González, María Cristina
Lugo–Caballero, César
Suárez–Galaz, Alejandro
Suárez–Galaz, Melissa
Yeh–Gorocica, Aarón
Cruz–Camargo, Bayron
Palabras Clave
Epidemiología, Especies, Leptospira, Murciélago, Infección
Epidemiology, Species, Leptospira, Bat, Infection
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los registros de Leptospira spp. en murciélagos de México son escasos. Se conoce que varias especies de murciélagos son hospedadores de Leptospiras patógenas, por lo que participan en el ciclo epidemiológico y pueden generar escenarios de transmisión hacia personas y animales. El objetivo fue detectar ADN de Leptospira spp. en murciélagos capturados en cuatro sitios de la península de Yucatán, México. De los murciélagos se recolectó un fragmento de riñón que se usó para extraer ADN genómico. Por medio de PCR se detectó ADN de Leptospira spp. Se trabajaron 54 murciélagos de las especies Desmodus rotundus, Mimon cozumelae, Pteronotus mesoamericanus, Pteronotus fulvus, Nyctinomops laticaudatus, Peropteryx macrotis, Molossus nigricans, Molossus aztecus, Noctilio leporinus, Saccopteryx bilineata y Mormoops megalophylla. La PCR arrojó una frecuencia total de Leptospira spp. de 44,4 % (24/54, IC 95 % 36,2–71,7 %). Las especies con al menos un individuo positivo fueron D. rotundus, M. cozumelae, P. mesoamericanus, N. laticaudatus, P. macrotis, M. nigricans, N. leporinus, M. aztecus y S. bilineata. Se encontró una alta frecuencia de Leptospira spp. en distintas especies de murciélagos pertenecientes a varios gremios tróficos. La presencia de Leptospira spp. en murciélagos es importante para la salud pública y animal debido a que las evidencias señalan que pueden generar ciclos de transmisión zoonóticos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50098
Colecciones
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
Información Adicional
Otros TítulosLeptospira spp. detection in bats from the Peninsula of Yucatán, México
Correo Electrónicoantonio.torres@correo.uady.mx
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaThe records of Leptospira spp. in bats from México are scarce. It is known that several species of bats are hosts of pathogenic Leptospira spp.; therefore, they participate in the epidemiological cycle and can generate transmission scenarios to people and animals. The aim was to detect the DNA of Leptospira spp. in bats captured in four sites from the Yucatán Peninsula, México. A kidney fragment was collected from the bats and used to extract genomic DNA. Using a PCR, the DNA of Leptospira spp. was detected. Fifty–four bats of the species Desmodus rotundus, Mimon cozumelae, Pteronotus mesoamericanus, Pteronotus fulvus, Nyctinomops laticaudatus, Peropteryx macrotis, Molossus nigricans, Molossus aztecus, Noctilio leporinus, Saccopteryx bilineata and Mormoops megalophylla were studied. The PCR yielded a total frequency of Leptospira spp. of 44.4% (24/54, 95% CI 36.2– 71.7%). Species with at least one positive individual were D. rotundus, M. cozumelae, P. mesoamericanus, N. laticaudatus, P. macrotis, M. nigricans, N. leporinus, M. aztecus, and S. bilineata. A high frequency of Leptospira spp. was found in different species of bats belonging to several trophic guilds. The presence of Leptospira spp. in bats is relevant for Public and Animal Health because the evidence indicates that they can generate zoonotic transmission cycles.
Colación1-6
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV