• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la hormona Folículo-estimulante administrada vía epidural, sobre la respuesta ovárica y el perfil hormonal en vacas Holstein

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto Completo (654.8Kb)
Data
2023
Autor
Farías-Delgado, María Gabriela
Zambrano, Juan José
Jácome-Aucay, Andrés Santiago
Dután-Sanango, Jorge Bolívar
Garay-Peña, Gabriela Sofía
Ayala-Guanga, Luis Eduardo
Palabras Clave
Hormona folículo-estimulante, Epidural, Vacas Holstein, Superovulación
Follicle-stimulating hormone, Epidural, Cows Holstein, Superovulation
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El estudio se realizó en vacas Holstein mestizas, criadas en el trópico alto del Ecuador. Se determinó el efecto de la administración de hormona Folículo-estimulante (FSH), vía epidural en dosis única, sobre la respuesta ovárica, el número de estructuras y embriones transferibles colectados; así como, el perfil hormonal. Se probaron dos tratamientos (T): T1 (n=14; convencional) recibieron 300 mg de FSH repartidas en 8 dosis decrecientes vía intramuscular (IM), los días (d) 4; 5; 6 y 7 del protocolo en la mañana y en la tarde, en T2 (n=14; epidural) se administró 200 mg de FSH en una sola dosis vía epidural en el d 4. En una segunda instancia se determinó la concentración de FSH a las 0; 2; 4; 12 ,24; 26; 28; 36; 48; 50; 52; 60; 72; 74; 76 y 84 h del protocolo de superovulación (SOV). El número de folículos antrales (FA) que respondieron a la aplicación de la FSH fue similar (P>0,05) entre protocolos (T1=17,9 ± 1,55 folículos; T2=14,3 ± 1,69 folículos); así como también lo fue el tamaño de éstos. Sin embargo, los animales de T2 (5,8 ± 1,83 CLs: cuerpos lúteos) presentaron 2,4 veces menos CLs que los observados en T1 (13,9 ± 1,57 CLs; P<0,05). Se obtuvo mayor cantidad de estructuras en T1 (9,4 ± 1,05) que en T2 (4,5 ± 1,29) e igual sucedió con los embriones transferibles. La FSH alcanzó los valores más altos a las 4 h y mantuvo concentraciones similares durante las primeras 50 h. Luego la concentración en T2 disminuyó a valores basales inferiores a los observados en T1. Se concluye que 200 mg de FSH aplicados por vía epidural provocaron una superestimulación similar al protocolo convencional; sin embargo, el número de ovulaciones y de embriones transferibles obtenidos fueron dos veces menos que los observados en T1.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50075
Colecciones
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
Información Adicional
Otros TítulosEffect of Follicle-stimulating hormone administered epidural on ovarian response and hormone profile in Holstein cows
Correo Electrónicoluis.ayala@ucuenca.edu.ec
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaThe study was carried out in crossbred Holstein cows, raised in the high tropics of Ecuador. The effect of single dose epidural follicle-stimulating hormone (FSH) administration on ovarian response, structure number and collected transferable embryos was determined; as well as the hormonal profile. Two treatments (T) were tested: T1 (n=14; conventional) received 300 mg of FSH divided into 8 decreasing doses intramuscular (IM), on days (d) 4, 5, 6 and 7 of the protocol in the morning and in the afternoon, in T2 (n=14; epidural) 200 mg of FSH was administered in a single epidural dose on d 4. In a second instance, FSH levels were determined at 0, 2, 4, 12, 24, 26, 28, 36, 48, 50, 52, 60, 72, 74, 76 and 84 h of the superovulation (SOV) protocol. The number of antral follicles (AF) that responded to the application of FSH was similar (P>0.05) in the two Treatments (T1=17.9 ± 1.55 follicles; T2=14.3 ± 1.69 follicles); as well as their size. However, the animals of T2 (5.8 ± 1.83 CLs: corpus luteum) presented 2.4 times fewer CLs than those observed in T1 (13.9 ± 1.57 CLs), with a statistical difference (P<0.05). A greater number of structures was obtained in T1 (9.4 ± 1.05) than T2 (4.5 ± 1.29), and the same occurred with the transferable embryos. FSH reached the highest values at 4 h and remained at similar concentration throughout the first 50 h. Then the concentration in T2 decreased to basal values lower than those observed in T1. In conclusion 200 mg of FSH applied via epidural causes an superstimulation similar to the conventional protocol: however, the number of ovulations and transferable embryos obtained were two times less than those observed in T1.
Colación1-7
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV