• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Antioxidant and anti–inflammatory activities of Gallic acid in Japanese quails induced by oxidative stress

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (414.9Kb)
Fecha
2023
Autor
İşgör, Mehmet Mustafa
Küçükgül, Altuğ
Alaşahan, Sema
Palabras Clave
Acido gálico, Desempeño del crecimiento, Estrés oxidativo, Inflamación, Codornices
Gallic acid, Growth performance, Oxidative stress, Inflammation, Quails
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Gallic acid is a phenolic compound found in many plant sources with strong antioxidant activity. In this study, the bioactivity of Gallic acid was investigated in Japanese quails induced by oxidative stress. The study was performed on four groups of 40–day–old male Japanese quail (Coturnix japonica). Oxidative stress was created for 1 week by adding 0.5% hydrogen peroxide. The study was terminated by administering 100 mg·kg-1 body weight Gallic acid intraperitoneally. Total antioxidant and total oxidant level analyzes from liver tissue homogenates were performed using a ready–made commercial kit. TNF–α levels from blood samples taken for anti–inflammatory activity were investigated by ELISA method. There were no statistically significant results on live weight gain between the experimental groups and control group. However, Gallic acid in liver homogenates together with H2O2 increased total antioxidant state (TAS) compared to H2O2 application, while it decreased total oxidant state (TOS) in the same groups. Moreover, while the oxidative stress index increased in the H2O2 group, it decreased significantly in both the Gallic acid and Gallic acid + H2O2 groups. Gallic acid application also caused regression in blood TNF–α expression levels, which were increased by H2O2. In quails, Gallic acid showed antioxidant activity by increasing TAS levels and decreasing TOS levels, providing a significant decrease in oxidative stress index. It also provided anti–inflammatory activity by suppressing TNF–a levels. However, advanced molecular analyzes are needed to obtain more detailed information on the subject.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50074
Colecciones
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
Información Adicional
Otros TítulosActividades antioxidantes y antiinflamatorias del ácido gálico en codornices japonesas inducidas por estrés oxidativo
Correo Electrónicommisgor@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaEl ácido gálico es un compuesto fenólico que se encuentra en muchas fuentes vegetales con fuerte actividad antioxidante. En este estudio, se investigó la bioactividad del ácido gálico en codornices japonesas inducidas por estrés oxidativo. El estudio se realizó en cuatro grupos de codornices japonesas macho (Coturnix japonica) de 40 días de edad. Se creó estrés oxidativo durante 1 semana mediante la adición de peróxido de hidrógeno al 0,5 %. El estudio finalizó con la administración de 100 mg·kg-1 de peso corporal de ácido gálico por vía intraperitoneal. Los análisis del nivel de antioxidante total y oxidante total de homogeneizados de tejido hepático se realizaron utilizando un kit comercial ya preparado. Los niveles de TNF–α de muestras de sangre tomadas para determinar la actividad antiinflamatoria se investigaron mediante el método ELISA. No hubo resultados estadísticamente significativos sobre la ganancia de peso vivo entre los grupos experimentales y el grupo control. Sin embargo, el ácido gálico en homogeneizados de hígado junto con H2O2 aumentó el estado antioxidante total (TAS) en comparación con la aplicación de H2O2, mientras que disminuyó el estado oxidante total (TOS) en los mismos grupos. Además, mientras que el índice de estrés oxidativo aumentó en el grupo H2O2, disminuyó significativamente, tanto en el grupo de ácido gálico como en el de ácido gálico + H2O2. La aplicación de ácido gálico también provocó una regresión en los niveles de expresión de TNF–α en sangre, que aumentaron con H2O2. En codornices, el ácido gálico mostró actividad antioxidante al aumentar los niveles de TAS y disminuir los niveles de TOS, proporcionando una disminución significativa en el índice de estrés oxidativo. También proporcionó actividad antiinflamatoria al suprimir los niveles de TNF–a. Sin embargo, se necesitan análisis moleculares avanzados para obtener información más detallada sobre el tema. Palabras clave: Acido gálico; desempeño
Colación1-6
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV