Mostrar el registro sencillo del ítem
Orígenes de una trayectoria educativa y cultural en Santa Ana de Trujillo, Venezuela. (Apuntes del cronista).
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | es_VE |
dc.contributor.author | Gil, Pedro Elías | |
dc.date.accessioned | 2023-11-07T14:06:00Z | |
dc.date.available | 2023-11-07T14:06:00Z | |
dc.date.issued | 2023-11-07 | |
dc.identifier.issn | 1690-3544 | |
dc.identifier.uri | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49908 | |
dc.description.abstract | La gran nación precolombina de la “Etnia Quicas”, la misma que poblaba la mayor parte del territorio del actual Estado Trujillo, y explicar, que la sección que hoy representa el espacio parroquial de Santa Ana en sus 132 km2, estuvo habitado por distintas parcialidades de aquellos nativos originarios, destacándose entre otros: Los Siquisayes, Estoraques, Chaschases, Vitimbises, Vitoroes o Vitoraes, Visnajaes, etc; a la llegada de los europeos y establecida la Audiencia de Santo Domingo... | es_VE |
dc.language.iso | es | es_VE |
dc.publisher | SaberULA | es_VE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_VE |
dc.title | Orígenes de una trayectoria educativa y cultural en Santa Ana de Trujillo, Venezuela. (Apuntes del cronista). | es_VE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_VE |
dc.description.colacion | 244-255 | es_VE |
dc.description.email | amihedure@gmail.com | es_VE |
dc.description.frecuencia | Anual | |
dc.description.paginaweb | http://www.saber.ula.ve/heuristica/ | |
dc.publisher.pais | Venezuela | es_VE |
dc.subject.institucion | Universidad de Los Andes | es_VE |
dc.subject.seccion | Revista Heurística: Experiencias pedagógicas | es_VE |
dc.subject.tipo | Artículos | es_VE |
dc.type.media | Texto | es_VE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Heurística - Número 024
enero - diciembre 2022-2023