• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 024
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 024
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Educación intercultural. Una alternativa para abordar la violencia que se suscita en la escuela.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver texto completo (510.1Kb)
Data
2023-11-07
Autor
Morales, Jesús
García Gavidia, Nelly
Palabras Clave
Violencia escolar, Otredad, Educación intercultural, Convivencia
School violence, Otherness, Intercultural education, Coexistence
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La violencia escolar vista como fenómeno multifactorial con implicaciones multidimensionales demanda en la actualidad más que procesos de intervención interdisciplinares, la transformación de los cometidos de la institución educativa. En este sentido, el presente ensayo reporta algunas reflexiones sobre la vida al interior de las instituciones educativas, en las que la persistencia de comportamientos violentos se entiende como los causantes del deterioro del clima escolar, de los procesos de enseñanza y de las relaciones de convivencia. En atención a estos aspectos, se plantea como proceso de intervención la educación intercultural, a la que se asume como una alternativa que busca la reconciliación social y cultural, el reconocimiento a la Otredad y sus particularidades, así como la adopción de valores comunes que garanticen el entendimiento; esto supone, la adopción de actitudes flexibles y abiertas que posibiliten la construcción de una identidad complementaria, en el que se combinen puntos de encuentro, se minimicen las diferencias y se mitiguen los desencuentros mediante el diálogo simétrico y la comunicación asertiva. Se concluye, que la educación intercultural procura reducir las brechas sociales ocasionadas por la violencia, el maltrato, la hostilidad y la discriminación, mediante la promoción y el respeto a la diversidad humana, al valor personal, al reconocimiento de las individualidades y al sentido de interdependencia, aspectos de los depende la construcción de una sociedad justa y equitativa. Recepción: 25/08/2022 / Aceptación: 18/01/2023
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49894
Colecciones
  • Heurística - Número 024
Información Adicional
Otros TítulosIntercultural education. An alternative to addres violence that occurs at school.
Correo Electrónicoamihedure@gmail.com
lectoescrituraula@gmail.com
garciagavidia@gmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0001-8533-3442
EditorSaberULA
ISSN1690-3544
Resumen en otro IdiomaSchool violence seen as a multifactorial phenomenon with multidimensional implications currently demands more than interdisciplinary intervention processes, the transformation of the tasks of the educational institution. In this sense, this essay reports some reflections on life within educational institutions, in which the persistence of violent behaviors is understood as causing the deterioration of the school climate, teaching processes and coexistence relations. In attention to these aspects, intercultural education is proposed as an intervention process, which is assumed as an alternative that seeks social and cultural reconciliation, recognition of Otherness and its particularities, as well as the adoption of common values that guarantee the understanding; This implies the adoption of flexible and open attitudes that allow the construction of a complementary identity, in which meeting points are combined, differences are minimized and disagreements are mitigated through symmetrical dialogue and assertive communication. It is concluded that intercultural education seeks to reduce the social gaps caused by violence, mistreatment, hostility and discrimination, by promoting and respecting human diversity, personal value, the recognition of individualities and the sense of interdependence, aspects on which the construction of a just and equitable society depends.
Colación54-64
PeriodicidadAnual
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/heuristica/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Heurística: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV