• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 016 (1) - Nº 29
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 016 (1) - Nº 29
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Preservacion no convencional de la madera

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo_1.pdf (6.862Mb)
Data
2023-07-07
Autor
Vázquez Cooz, Iris
Palabras Clave
preservación de la madera, toxicidad, tratamientos no convencionales, procesos de pudrición, productos químicos
wood preservation, toxicity, non-conventional treatments, decay process, chemical products
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La preocupación mundial por el ambiente es cada vez más intensa. En lo referente a la industria, ésta se ha visto en la necesidad de buscar productos con niveles cada vez más bajos de toxicidad, para tratar o procesar la madera. La preocupación actual por el ambiente ha impulsado una serie de investigaciones sobre métodos no convencionales para preservar la madera. Estos tratamientos no convencionales son efectivos en prevenir el ataque de micro-organismos y a la vez no son dañinos al medio ambiente o al hombre. La desventaja de los tratamientos no convencionales es su alto costo. Se requiere más investigación para conocer las características de los organismos degradadores de la madera y sus vías bioquímicas, lo cual revelaría los mecanismos claves del proceso de pudrición. En la última parte del trabajo, se señalan algunos riesgos a la salud que pueden causar los productos químicos para la madera.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49642
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 016 (1) - Nº 29
Información Adicional
Otros TítulosNon – conventional preservation of wood
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaConcern for the environment is every each time more intensive in the world. In reference to industry, this latter has had the need to search for products with lower toxicity levels. Products to treat or process wood are not a side in relation to industry. The current concern for the environment has led to a number of investigations on non-conventional methods to preserve wood. These non-conventional treatments are effective in preventing microorganisms attack and at the time, they are not harmful to the environment and man. One disadvantage of non-conventional treatments is the high cost. More investigations are required to know degradator organisms of wood and their biochemical ways, which would reveal key mechanisms of decay process. In the last part of the paper, some risks to health that chemical products to wood might cause, are indicated
Colación1-28
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/forestalatinoamericana/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Forestal Latinoamericana:

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV