Por una semiótica de las pasiones en el discurso socio-cultural venezolano
Abstract
La autora establece aquí los lineamientos teóricos semio-lingüísticos y la delimitación del fenómeno socio-semiótico cotidiano del habla venezolana en su contexto socio-cultural e histórico de la actualidad, para exponer lo hecho por el Grupo de Investigaciones Semio-lingüísticas de la Universidad de Los Andes al estudiar al hombre latinoamericano percibido como «mestizo» y la búsqueda del discurso en que se expresa, para poder definirlo con precisión como «objeto a analizar».
Collections
Información Adicional
Correo Electrónico | ceficaz@ula.ve |
Resumen en otro Idioma | The author establishes in this article the theoretical and semio-linguistic features and limits of the day to day sociosemiotic phenomenon of Venezuelan speech in its present socio-cultural and historical context. She outlines the work of the Semio-Linguistic Research Group of the Universidad de Los Andes, which has studied Latin-American man as «mestizo», and the search for the discourse in which he expresses himself, in orden to define it exactly as an object for analysis. |
Colación | 54-62 |
Dependencia | Museo Arqueológico “Gonzalo Rincón Gutiérrez” |
Periodicidad | Cuatrimestral |
Página Web | www.saber.ula.ve/boletin_antropologico |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Sección | Boletín Antropológico: Artículo |