• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Nº 45 Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Nº 45 Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la severidad de la sigatoka negra en clones tetraploides (FHIA) y triploides, en La Ceiba, estado Trujillo, Venezuela

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (435.5Kb)
Fecha
2023-01-31
Autor
Camacho, Belkis
Meza, Norkys
Quintero, Amparo
Flores, Emmy
Palabras Clave
Musa sp, Germoplasma, Resistencia, Mycosphaerella fijiensis
Germplasm, Musa sp, Resistance, Mycosphaerella fijiensis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El cultivo de musáceas constituye líneas tradicionales de la actividad agrícola en Venezuela, situándose como el primer rubro frutícola del país. Sin embargo, una de las principales limitantes, es la, enfermedad Sigatoka Negra. Ante ella, el manejo tradicional genera incrementos en los costos de producción e impactos ambientales negativos, por cuanto, se evaluó su severidad en clones híbridos tetraploides, FHIA 2, FHIA 17, FHIA 23 (bananos con genoma AAAA), FHIA 20, FHIA 21 (plátanos con genoma AAAB); y triploides locales, Plátano Hartón Típico y Enano, (genoma AAB) y Banano Gran Enano (genoma AAA), en la localidad de la Ceiba, con promedios de humedad relativa 72% y temperatura 30°C. Para ello, se realizó un ensayo, en bloques completamente al azar, con cuatro repeticiones y ocho tratamientos, de seis plantas cada uno. La severidad, se evaluó a los cuatro meses, después de la siembra, en la hoja más joven enferma (HMJE) y se calculó el índice de infección de cada una de las plantas. Los resultados obtenidos permitieron establecer que el mayor índice de infección se presentó en el banano FHIA 23 con 10,39; seguido de plátano enano (8,18), banano Gran enano (7,97). Mientras que, el FHIA 17 y el plátano Hartón típico, presentaron valores de 7,15 y 6,00, respectivamente. Los menores índices de infección se observaron en FHIA 20, FHIA 2 y FHIA 21, con valores de 4,02, 3,81 y 3,28 respectivamente; demostrando que estos clones son una alternativa en el manejo de la Sigatoka Negra en la localidad La Ceiba, del estado Trujillo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48863
Colecciones
  • Academia - Nº 45 Especial
Información Adicional
Otros TítulosEvaluation of the severity of the sigatoka black in tetraploid clones (FHIA) and triploids, in La Ceiba, state Trujillo, Venezuela
Correo Electrónicorevistaacademianurr@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1690-3226
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaThe musáceas cultivation, are traditional lines of agricultural activity in Venezuela, ranking as the first fruit of the country. However, one of the main limitations is Black Sigatoka disease. Before it, traditional management generates increases in production costs, and negative environmental impacts, as, its severity was evaluated in hybrid tetraploid clones, FHIA 2, FHIA 17, FHIA 23 (bananas with AAAA genome), FHIA 20, FHIA 21 (bananas with AAAB genome); and local triploids, Plantain Hartón Típico, and Enano, (genome AAB) and Banano Gran Enano (genome AAA), in the town of La Ceiba, with averages of relative humidity 72% and temperature 30 ° C. For this, a test was carried out, in completely randomized blocks, with four repetitions, and eight treatments, of six plants each. The severity was evaluated at four months, after sowing, in the sickest young leaf (HMJE) and the infection index of each of the plants was calculated. The obtained results allow to establish that the highest index of infestation was presented in the banana FHIA 23 with 10.39; followed by dwarf plantain (8,18), Gran dwarf banana (7,97). While, the FHIA 17 and the typical plantain Harton, presented values of 7.15 and 6.00; respectively. The lowest infection rates were observed in FHIA 20, FHIA 2 and FHIA 21; with values of 4.02, 3.81 and 3.28; respectively; demonstrating that these clones are an alternative in the management of Black Sigatoka in La Ceiba, Trujillo state.
Colación69-75
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/academia/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV