• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 033 - Nº 96
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 033 - Nº 96
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La política de subsidios del Ecuador (2019 2022): un análisis desde el marco del ACF

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (903.0Ko)
Date
2022-12-06
Auteur
Rojas Rendón, Daliseth Coromoto
Rosas Bertolini, Gregorio Aureliano
Vásquez Muglisa, Katherine Tatiana
Arantes Miotti, Lucas
Palabras Clave
Políticas públicas, Políticas de subsidio, Coaliciones promotoras, Marco AFC
Public policies, Subsidy policies, Promoting coalitions, AFC framework
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El presente artículo está enfocado en la aplicación del marco de las coaliciones promotoras para estudiar el cambio de la política de subsidios a los combustibles en el Ecuador durante el período 2019-2022. En este estudio de corte cualitativo, se buscó responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿de qué manera las colisiones y sus ideas compartidas conllevan a cambios en la política de subsidios de combustibles en Ecuador? En consecuencia, se logró explicar, a nivel teórico, el marco de las coaliciones promotoras, el contexto de la política de subsidios en el Ecuador, el cambio de la política y la aplicación de este modelo en el tema/problema planteado. Se pudo determinar que el cambio de la política de los subsidios corresponde a un cambio de primer orden, del mismo modo se pudieron identificar las coaliciones que buscaban el cambio y las que buscaban el mantenimiento de la política. Finalmente, las conclusiones dieron a conocer que fue posible identificar que los cambios realizados en la política fueron sustanciales. Asimismo, fue notoria la presencia de la acción territorial de la coalición que promovía el mantenimiento, protagonizada por el movimiento indígena, donde su articulación territorial, sus estrategias discursivas y su representación hacia sectores populares lograron frenar el cambio propuesto.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48744
Colecciones
  • Fermentum - Año 033 - Nº 96
Información Adicional
Otros TítulosThe subsidy policy of Ecuador (2019 2022): an analysis from the ACF framework
Correo Electrónico-
EditorSaberULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThe following research question: how do collisions and their shared ideas lead to changes in fuel subsidy policy in Ecuador? Consequently, it was possible to explain, at a theoretical level, the framework of the promoting coalitions, the context of the subsidy policy in Ecuador, the change in policy and the application of this model in the issue/problem raised. It was possible to determine that the change in the subsidy policy corresponds to a first-order change, in the same way the coalitions that sought change and those that sought the maintenance of the policy could be identified. Finally, the conclusions revealed that it was possible to identify that the changes made in the policy were substantial. Likewise, the presence of the territorial action of the coalition that promoted maintenance, led by the indigenous movement, was notorious, where its territorial articulation, its discursive strategies and its representation towards popular sectors managed to stop the proposed change.
Colación59-91
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónFermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV