• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 016 - Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 016 - Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Síndrome de Goldenhar. Una visión Odontológica. Reporte de un caso

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (1.116Mo)
Date
2022-10-06
Auteur
La Salvia, Andrés
Cabrera, Luisana
Sosa, Darío
Palabras Clave
síndrome de Goldenhar, microsomía Hemifacial, odontología
síndrome de Goldenhar, microsomía Hemifacial, odontología
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El síndrome de Goldenhar, es una patología de alteración congénita del primer y segundo arco branquial, sin etiología precisa, es la segunda malformación más común luego de la hendidura de labio paladar. Tiene una incidencia de 1:50.000 nacidos vivos en una proporción de 3:2 (hombre: mujer) es atribuida también a drogas, alcohol o diabetes durante el embarazo; produciéndose alteraciones en el desarrollo craneofacial y alteraciones significativas definitivas que afectan el bienestar social y funcional de la persona. Hipoplasia de los maxilares, asimetría facial, malformaciones en la articulación temporomandibular, anoftalmia, anotia o microtia, quistes dermoides oculares y malformaciones en la columna vertebral son algunas de las características de la arquitectura facial y corporal del individuo. Se presenta un caso de un varón de 11 años de edad diagnosticado con Síndrome de Goldenhar, con múltiples alteraciones congénitas, de padres sin antecedentes y cuyo objetivo es describir las características clínicas y radiográficas odontológicas de un paciente con microsomía hemifacial.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48420
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 016 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosGoldenhar syndrome. A dental vision. A case report
Correo Electrónicorevodontdlosandes@gmail.com
revodontdlosandes@gmail.com
dario.sosa@gmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0001-6276-520X
https://orcid.org/0000-0002-7829-3516
https://orcid.org/0000-0001-6202-097X
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaGoldenhar syndrome is a congenital alteration pathology of the first and second gill arch, without precise etiology, is the second most common malformation after the cleft lip palate. In an incidence of 1:50,000 live births in a ratio of 3:2 (male: female) is also attributed to drugs, alcohol or diabetes during pregnancy; alterations in craniofacial development and definitive significant alterations that affect the social and functional well-being of the person. Hypoplasia of the jaws, facial asymmetry, malformations in the temporomandibular joint, anoftalmia, anotia or microtia, eye dermoid cysts and malformations in the spine are some of the characteristics of facial architecture and individual’s body. This study reported an 11-year-old male boy diagnosed with Goldenhar Syndrome, with multiple congenital alterations, from parents with no history. The aim of this case is to describe the clinical and radiographic dental characteristics of a patient with Goldenhar Syndrome.
Colación80-89
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/odontoula
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Reporte de un Caso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV