Caracterización articulatoria y acústica de las liquidas En el español de Mérida (Venezuela)

Visualizar/ Abrir
Data
2022-06-07Palabras Clave
fonemas líquidos, subdialecto yeísta, habla venezuela, Méridaliquid phonemes, yeist subdialect, Venezuela speech, Mérida
Metadatos
Mostrar registro completoResumo
El español hablado en Mérida, Venezuela tiene tres segmentos líquidos en su sistema fonólogico, lo que lleva a los autores a afirmar que se trata de un subdialecto yeista. Ellos analizan las distintas realizaciones de los fonemas líquidos en una muestra del habla de dicha región, lo que constituye parte de un proyecto interinstitucional cuyo objetivo es dar cuenta de la lengua española en su variedad venezolana desde una óptica funcionalista
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Articulatory and acoustic characterization of liquids In the spanish of Mérida (Venezuela) |
Correo Electrónico | enobe@ula.ve elsamora@ula.ve paczoolookologie@gmail.com |
ISSN | 1325-2610 |
Resumen en otro Idioma | The Spanish spoken in Merida, Venezuela, has three liquid segments in its phonological system, which leads the authors to state that it is a yeis subdialec. they analyze different realizations of the liquid phonemes in a sample of this region; this is part of an interinstitucional project animed at describing the Venezuelan variety of the Spanish language from a functionalist point of view |
Colación | 7-32 |
Dependencia | Museo Arqueológico “Gonzalo Rincón Gutiérrez” |
Periodicidad | Cuatrimestral |
Página Web | www.saber.ula.ve/boletin_antropologico |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Sección | Boletín Antropológico: Artículos |