• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2022 - Vol.XXXII
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2022 - Vol.XXXII
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gastrointestinal foreign bodies in dogs and cats: (2018–2020)32 cases

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (708.9Kb)
Data
2022-03-22
Autor
Tayer Isler, Cafer
Kirgiz, Ömer
Yilmaz Deveci, Mehmet Zeki
Alakus, Ibrahim
Alakus, Halil
Yurtal, Ziya
Enes Altug, Muhammed
Palabras Clave
Gato, Perro, Enterotomía, Cuerpos extraños, Gastrostomía
Cat, Dog, Enterotomy, Foreign bodies, Gastrostomy
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Gastrointestinal foreign bodies (GFB) in cats and dogs are among the life-threatening surgical diseases that require invasive surgery. This study aimed to evaluate the cases of GFB in 32 cats and dogs diagnosed and treated in Hatay Mustafa Kemal University Veterinary Health Practice and Research Hospital. Information regarding the type, breed, age, sex, clinical symptoms, characteristics of foreign bodies (FB) localization, prognosis, type of treatment administered, and conditions determined in postoperative controls was collected. The cases were aged between 1 and 7 years and adult animals were also included. The rate of FB incident was the same in male and female cats, whereas male dogs had a higher rate of FB incident. Strings/ ropes and metallic objects were the most common foreign objects found in animals. Early diagnosis and treatment were important in preventing complications in the cases, FB was usually found in the stomach, and vomiting was the most common clinical symptom. Further, surgical intervention (gastrostomy/enterotomy) was the most common treatment method with a rate of 53.13 % for treating FB in the gastrointestinal system that yielded successful results. Thus, to avoid complications and for a good prognosis, owners must be conscious and seek for diagnosis and treatment as soon as they notice the incidence of swallowing a FB, so as to ensure early diagnosis and treatment.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47930
Colecciones
  • Revista Científica - 2022 - Vol.XXXII
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.52973/rcfcv-e32097
Otros TítulosCuerpos extraños gastrointestinales en perros y gatos:(2018-2020)32 casos
Correo Electrónicocafer.isler@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaLos cuerpos extraños gastrointestinales (CEG) en perros y gatos se encuentran entre las enfermedades quirúrgicas potencialmente mortales que requieren cirugía invasiva. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los casos de CEG en 32 gatos y perros diagnosticados y tratados en el Hospital de Investigación y Práctica de Salud Veterinaria de la Universidad Hatay Mustafa Kemal. Se recogió información sobre el tipo, raza, edad, sexo, clínica, características de los cuerpos extraños (CE), localización del CE, pronóstico, tipo de tratamiento administrado y condiciones determinadas en los controles postoperatorios. Los casos tenían edades comprendidas entre 1 y 7 años y también se incluyeron animales adultos. La tasa de incidentes con CE fue la misma en gatos machos y hembras, mientras que los perros machos tuvieron una mayor tasa de incidentes con CE. Las cuerdas / mecates y los objetos metálicos eran los objetos extraños más comunes que se encontraban en los animales. El diagnóstico y tratamiento precoces fueron importantes para prevenir complicaciones en estos casos, habitualmente se encontraban CE en el estómago y el vómito era el síntoma clínico más común. Además, la intervención quirúrgica (gastrostomía / enterotomía) fue el método de tratamiento más común con una tasa del 53,13 % para el tratamiento de CE en el sistema gastrointestinal que arrojó resultados exitosos. Así, para evitar complicaciones y para un buen pronóstico, los propietarios deben estar conscientes y buscar el diagnóstico y tratamiento tan pronto como se percaten de la incidencia de la ingestión de un CE, a fin de asegurar un diagnóstico y tratamiento precoces.
Colación1-8
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV