Desafíos de la integración profunda: disposiciones laborales e impactos medioambientales en la Alianza del Pacífico

Visualizar/ Abrir
Data
2021-08-06Palabras Clave
Acuerdos comerciales, Integración regional, Normas laborales, Protección del medioambiente, Consumo, ProductividadTrade agreements, Regional integration, Labor standards, Protection of the environment, Consumption, Productivity, Sustainability
Metadatos
Mostrar registro completoResumo
El objetivo de este trabajo es analizar la capacidad de la Alianza del Pacífico
para incorporar las normas laborales y medioambientales en el marco de su
integración profunda. Se argumenta que la suscripción previa de acuerdos
comerciales bilaterales facilita su implementación e influye en condiciones de
trabajo favorables y medidas ambientales sostenibles que impulsan el acceso
a nuevos mercados.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Desafíos de la integración profunda: disposiciones laborales e impactos medioambientales en la Alianza del Pacífico |
Correo Electrónico | ivasquez@unisalle.edu.co ndelapena@unisalle.edu.co dvasquez53@unisalle.edu.co |
Editor | SaberULA |
ISSN | N 1856-349X |
Resumen en otro Idioma | The objective of this work is to analyze the capacity of the Pacific Alliance to incorporate labor and environmental standards within the framework of its deep integration. It is argued that prior signing of bilateral trade agreements facilitates their implementation and influences favorable working conditions and sustainable environmental measures that promote access to new markets. |
Colación | 221-249 |
Periodicidad | Semestral |
Página Web | http://www.saber.ula.ve/relacionesinternacionales/ |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Sección | Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos |