• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 031 - Nº 92
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 031 - Nº 92
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Salud mental y migración. Un estudio cualitativo

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (497.9Ko)
Date
2021-07-21
Auteur
Montero-Medina, Diana
Delfino, Gisela
Palabras Clave
Adaptación, Duelo, Migración, Salud mental
Adaptation, Grief, Migration, Mental health
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La migración interregional de venezolanos en Latinoamérica se ha constituido en una problemática compleja y de difícil abordaje pues, pese a tener un impacto colectivo, también tiene implicaciones en la subjetividad de los migrantes, teniendo consecuencias en su salud mental. El presente estudio tuvo como objetivo comprender el impacto de la migración en la salud mental de venezolanos residentes en Quito-Ecuador, a partir de sus historias de vida. Se utilizó el método de historias de vida con ocho participantes migrantes venezolanos, mujeres y hombres mayores de edad que participaron voluntariamente en la investigación. Se generaron categorías de estudio en torno a los elementos asociados con el impacto psíquico de la migración, para posteriormente realizar un análisis de discurso. Este análisis permitió realizar un proceso de codificación que arrojó las siguientes categorías principales: “rol materno y paterno”, “condiciones vulnerables”, “inserción comunitaria”, “duelo”; y, “sentimientos de culpa y depresión”. Se concluyó que los elementos que han permitido a los migrantes simbolizar sus vivencias, se relacionan con sintomatología del estado de ánimo, insomnio y melancolía; lo que ha tenido consecuencias en la inserción de los participantes en el país de acogida y dificultades para relacionarse efectivamente con los miembros de la nueva cultura.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47560
Colecciones
  • Fermentum - Año 031 - Nº 92
Información Adicional
Otros TítulosMental salud and Migration. A Qualitative Study
Correo Electrónicodianamontero@uti.edu.ec
gisela_delfino@uca.edu.ar
EditorSaberULA
ISSNISSN 07983069
Resumen en otro IdiomaThe interregional migration of Venezuelans in Latin America has become a complex problem that is difficult to tackle because, despite having a collective impact, it also has implications on the subjectivity of migrants, having consequences on their mental health. The present study aimed to understand the impact of migration on the mental health of Venezuelans residing in Quito-Ecuador, based on their life stories. The life stories method was used with eight Venezuelan migrant participants, women and men of legal age who voluntarily participated in the research. Study categories were generated around the elements associated with the psychic impact of migration, to later carry out a discourse analysis. This analysis made it possible to carry out a coding process that yielded the following main categories: "maternal and paternal role", "vulnerable conditions", "community insertion", "grief"; and, "feelings of guilt and depression." It was concluded that the elements that have allowed migrants to symbolize their experiences are related to mood symptoms, insomnia and melancholy; This has had consequences on the insertion of the participants in the host country and difficulties in relating effectively with the members of the new culture.
Colación856-873
PeriodicidadTrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónFermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV