Efecto del manejo de la alimentación sobre la estructura de la mucosa ruminal del toro de lidia

Voir/Ouvrir
Date
2017-09Palabras Clave
Acidosis ruminal, Toro de lidia, Manejo alimentarioRuminal acidosis, Fighting-bull, Feeding management
Metadatos
Afficher la notice complèteRésumé
En el presente trabajo se ha evaluado el efecto producido sobre diversos parámetros
fisiológicos indicativos de salud ruminal, de la utilización de una mezcla homogénea de alimento concentrado y forraje, como sistema de alimentación para la finalización, o cebamiento, del toro de lidia, comparándolo con un lote de animales testigo mantenidos en extensivo y otro de individuos alimentados siguiendo el sistema tradicional, basado en la
administración de alimento concentrado y forraje por separado. Para ello se tomaron
muestras de la mucosa ruminal y del contenido del rumen de los animales inmediatamente después de su sacrificio para el análisis histológico de dicha mucosa y la determinación del pH ruminal. En el conjunto de los animales se observaron valores de pH compatibles con
el padecimiento de una acidosis ruminal crónica (pH= 6,09 ± 0,49), siendo significativamente menor en los individuos alimentados con el carro mezclador (pH= 5,96 ± 0,43). Ambos métodos de manejo de la alimentación conducen a la formación de papilas de longitud reducida (43,09 ± 23,18 %) y excesivamente engrosadas (441,66 ± 140,74 µm). Además, se aprecia un efecto negativo de las dietas en las que el forraje se ofrece incorporado al concentrado, presentando abundantes pérdidas de materia con soluciones de
continuidad en el epitelio del rumen y una cantidad importante de células en vías de
degeneración. Esto puede ser debido al resultado pernicioso de la trituración excesiva del forraje, escaso tamaño de partícula, disminuyendo el efecto estimulante de la rumia y salivación. Por otra parte, el tiempo de cebo parece influir negativamente sobre la morfología de la papila ruminal en periodos mayores a 6 meses, mostrando un mayor acortamiento de su longitud.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Effect of feeding management on the structure of the Lidia bull ruminal mucosa |
Editor | SABER-ULA |
ISSN | 0798-2259 |
ISSN Electrónico | 2477-944X |
Resumen en otro Idioma | This work evaluated the effect over different ruminal health parameters of a homogenous mixture of concentrate and forage diet, used as fattening feeding system of bullfight animals, comparing with a control group keep on extensive conditions and a group of animals feed under the traditional system of concentrate and forage offered separately. To achieve it ruminal mucosa and content samples were taken immediately after the animals’ death in order to perform histological analyses of the rumen mucosa and to determine ruminal pH. The pH values registered were compatibles with process of chronic ruminal acidosis (pH = 6.09 ± 0.49), been significantly smaller in the animals feed with the mixed diet (pH = 5.96 ± 0.43). Both feeding strategies produced papillae shorter (43.09 ± 23.18%) and excessively thicker (441.66 ± 140.74 µm). Furthermore, there is also negative effect of the mixed diet over the ruminal mucosa that presented losses in the epithelial continuity and important amounts of degenerated cells. Moreover duration of the fattening period over more of 6 months seems to increase the negatively influence over the morphology of the rumen papillae shortening the papillae length. |
Colación | 310 - 318 |
País | Venezuela |
Institución | Universidad del Zulia (LUZ) Universidad de Los Andes (ULA) |
Publicación Electrónica | Revista Científica |
Sección | Revista Científica: Producción Animal |