• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 001 - Volumen 01. Nº 02
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 001 - Volumen 01. Nº 02
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El sistema político de la dictadura pérezjimenista

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (8.966Mo)
Date
1996-07
Auteur
Ibarra Díaz, Daniel Enrique
Palabras Clave
Período Perezjimenista, Grupos de intereses, Discusiones sobre el tema
The Pérez Jiménez period, Interest grupes, Discussions of the theme
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Usualmente, el conocimiento acerca del período perezjimenista se ha debatido entre distorsiones, ocultamientos y la generalización de lugares comunes: los opositores han enfatizado los aspectos represivos del régimen y sus defensores lo han legitimado en función de sus indiscutibles logros materiales y del crecimiento económico. Paralelamente, se ha soslayado el hecho de que muchos grupos de interés (el clero y los empresarios), extrajeron provecho privado de sus relaciones con el dictador; que algunos de los sectores que se asociaron para su derrocamiento fueron su apoyo inicial y quienes usufructuaron su cercanía con el poder. Poco se habla de que el régimen, en función de una definición particular de los fines colectivos, logró su aceptación y, en consecuencia, generar apoyos importantes al interior y exterior de la sociedad venezolana. El objetivo de este trabajo es abordar el período perezjimenista desde el punto de vista de la consideración de estos factores poco tratados en las discusiones “populares” acerca del tema.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43828
Colecciones
  • Presente y Pasado - Año 001 - Volumen 01. Nº 02
Información Adicional
Correo Electrónicoibarradi@ula.ve
ISSN1316-1369
ISSN Electrónico2343-5682
Resumen en otro IdiomaUsually the debate about the Pérez Jiménez period has focused on distortions, bias and the spreading of clichés: the opposition has emphasized the repressive aspects of the regimen and its defenders have legitimized it because of its indisputable material achievements and economic growth. At the same time, it has been overlooked that many interest groups (the clergy, businessmen, etc.) benefited personally from their relationships with the dictator and that some of the sectors that united to oust him were initial supporters and profited from their proximity to power. It is rarely recognized that the regimen managed to makes itself accepted and as a consequence generated important support both inside and outside Venezuelan society. The objective of this paper is to approach the Pérez Jiménez period from a point of view rarely considered in “popular” discussions of the theme.
Colación66-85
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Presente y Pasado
SecciónRevista Presente y Pasado: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV