• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2017 - Número 001
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2017 - Número 001
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Entre lo clandestino y lo permitido. Dos exploraciones Botanicas del siglo XVIII documentadas en archivos venezolanos

Thumbnail
View/Open
art2.pdf (132.3Kb)
Date
2017-01
Author
Lindorf, Helga
Palabras Clave
Exploraciones botánicas, Venezuela, Siglo XVIII, Conflictos coloniales.
Botanical explorations, Venezuela, Eighteenth century, Colonial conflicts
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
La literatura acerca de exploraciones botánicas en Venezuela señala que se produjeron cuatro para el siglo XVIII: el viaje de Pehr Löfling entre 1754 y 1756, enmarcado en la Expedición de Límites al Orinoco; los recorridos de Nikolaas Jacquin en 1757 y de Franz Bredemeyer junto con Josef Schücht entre 1787 y 1788, durante exploraciones que fueron organizadas por el imperio austríaco y; por último, el viaje de Alexander von Humboldt entre 1799 y 1800, organizado y financiado por cuenta del propio naturalista. Se puede sumar a esta lista la incursión en 1767 del francés Jean Baptiste D’Arnault, reseñada en un documento depositado en el Archivo General de la Nación de Venezuela y que fue analizado por primera vez por la autora. Atendiendo a la conflictividad entre las potencias coloniales y para salvaguardar sus intereses y su derecho sobre productos naturales comerciales la corona española imponía a la mayoría de los exploradores severas restricciones y controles. Esto ocurrió en el caso de D’Arnault, quien fue observado y seguido durante sus actividades y finalmente detenido y encarcelado bajo acusación de espionaje. A los naturalistas austríacos Bredemeyer y Schücht se les hicieron estrictas advertencias y también fueron vigilados, como se deduce de un documento depositado también en el Archivo General de la Nación. En este artículo se contextualizan ambos casos en su época y en la situación social y política del país. Al mismo tiempo se analizan y comparan considerando las diferencias en la metodología botánica empleada para la colección y estudio de las muestras.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43744
Collections
  • Bitácora-e - 2017 - Número 001
Información Adicional
Correo Electrónicohlindorf@outlook.com
ISSN2244-7008
Resumen en otro IdiomaLiterature concerning botanical explorations in Venezuela points at the following four in the eighteenth century: the trip of Pehr Löfling between 1754 and 1756, included in the Expedición de Límites al Orinoco, the travel of Nikolaas Jacquin in 1757 and the one realized between 1787 and 1788 by Franz Bredemeyer and Josef Schücht, both organized by the Austrian Empire, and lastly, the trip of Alexander von Humboldt between 1799 and 1800, organized and financed by his proper means. To this travels could be added the incursion in 1767 of the french citizen Jean Baptiste D’Arnault, related in a document stored at the National Archives, Caracas, that was first studied by the author. Attending to the conflicts between colonial powers and also to protect her interests and rights on comercial natural products the Spanish Crown imposed severe restrictions and controls to most explorers. This happened in the case of D’Arnault, followed during his activities and finally captured and imprisoned under spionage accusation. The Austrian naturalists Bredemeyer and Schücht received severe warnings and were also watched, as a document shows which also pertains to the National Archives, Caracas. In this paper both cases are contextualized according to the political and social situation in the epoch when they occurred, and at the same time are analized and compared considering differences in the botanical metodology used for collecting and studying the samples.
Colación36-56
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Bitácora-e
SecciónRevista Bitácora-e: Artículo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV