Impactos en la eficiencia y efectos distribuitivos de los esquemas de pagos por servicios ambientales

Ver/
Fecha
2015Palabras Clave
Incentivos económicos, Socio bosque, Eficiencia, Impactos distribuidosEconomic incentives, Socio bosque, Efficiency, Distributional impacts
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El artículo investiga los efectos de diferentes instrumentos de conservación para evitar la conversión de los bosques en la región montañosa al sur de Ecuador, en cuanto al costo -eficiencia de la conservación y la mitigación de la pobreza. Los esquemas de pago por servicios ambientales (PSA) voluntarios, que cubren los costos de oportunidad, pueden proteger la mayor parte del bosque nativo (305 ha; 36%). Por el contrario, un enfoque mandatorio que cubre todas las fincas y compensa a un costo de oportunidad promedio de 156 USD/ha/año sólo asegura 136 ha. Los enfoques voluntarios tienen un mejor desempeño con una contribución máxima a los ingresos de los hogares de alrededor del 10% para los tres quintiles de hogares más pobres y los coeficientes de GINI de ~ 0.477. Si los pagos se limitan a estos quintiles a tasas de entre 150 y 300 USD/ha/año, sólo de 168 a 84 hectáreas de bosque son protegidos, pero los coeficientes de GINI se reducen a 0,470 - 0,462. Si bien los enfoques mandatorios parecen de peor desempeño, llegamos a la conclusión de que graves disyuntivas entre costo eficiencia y la reducción de la pobreza puedan afectar la aplicación de incentivos económicos en el área de estudio.
Información Adicional
Otros Títulos | Efficiency and distributional impacts of payment for environmental servises schemes |
Correo Electrónico | byronvmr@yahoo.es jbarkma@gwdg.de fwalter2@gwdg.de rmarggr@uni-goettingen.de |
ISSN | 0556-6606 |
Resumen en otro Idioma | This paper investigates the effects of differing conservation instruments fosteringa forest conversion ban in mountainous southern Ecuador on cost-efficiency of conservation and on poverty alleviation. A voluntary Payment for Environmental Services paying just the opportunity costs can cover most of the relevant forest area (305 ha; 36%). In contrast, a mandatory approach covering all farms and compensating at an average opportunity cost of 156 USD/ha/yr only secures 136 ha. Voluntary approaches fare better in this respect with a maximum contribution to household incomes of about 10% for the three poorest household quintiles and GINI coefficients of ~0.477. If payments are restricted to these quintiles at rates between 150 and 300 USD/ha/yr, only 168 to 84 ha forest are covered but the GINI coefficients drops to 0.47-0.462. While mandatory approaches appear worst, we conclude that severe trade-offs between cost efficiency and poverty alleviation are likely to impact PES application in the study area. |
Colación | 7-25 |
Periodicidad | Semestral |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Publicación Electrónica | Revista Forestal Venezolana |
Sección | Revista Forestal Venezolana: Artículo |