• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El debate sobre la construción del orden democrático y sus condiciones

Thumbnail
Voir/Ouvrir
orden_democratico.pdf (249.5Ko)
Date
2016
Auteur
Ramos Jiménez, Alfredo
Palabras Clave
Democratización, Orden democrático, Sociedad política, Gobernanza democrática, Populismo
Democratization, Democratic order, Political society, Democratic governance, Populism
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Una de las cuestiones más relevantes en el debate recientemente abierto sobre la experiencia latinoamericana de la democratización comienza por la necesaria reflexión y análisis de la relación conflictiva entre Estado, sociedad política y sociedad civil en los diversos contextos. De modo tal que la tesis que aquí expongo, en un plano general, sobre la construcción del orden democrático en nuestros países, presupone la primacía de la sociedad política (formas de acción colectiva que se expresan en los diversos partidos y sistemas de partidos) en todo esfuerzo social orientado hacia la democratización de la sociedad en su conjunto. Esta tesis va al encuentro de las simplificaciones populistas que, en buen número de países, han puesto en peligro los avances de la democratización en marcha. Una genuina gobernanza democrática debe asumir el reto de la discusión informada y del debate abierto a las diversas tesis e hipótesis de trabajo sobre el presente y futuro de la democracia en nuestros países.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43304
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Centro de Investigaciones de Política Comparada (CIPCOM))
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
Información Adicional
Otros TítulosThe debate on the construction of democratic order and its conditions
Correo Electrónicoalfredoramosj@hotmail.com
DescripciónArtículo publicado en la Revista Debates, Porto Alegre, Vol. 10, Nº 3, p. xx-xx, set.-dez. 2016
Resumen en otro IdiomaOne of the most important questions in the recently opened debate on the Latin American experience of democratization begins with the necessary reflection and analysis of the conflictive relationship between the State, political society and civil society in the various contexts. So the thesis that I present here, on a general level, on the construction of democratic order in our countries, presupposes the primacy of political society (forms of collective action expressed in the various parties and party systems) in all social efforts aimed at the democratization of society as a whole. This thesis is confronted with the populist simplifications that, in a number of countries, have jeopardized the progress of democratization in progress. Genuine democratic governance must take up the challenge of informed discussion and open debate on the various theses and working hypotheses on the present and future of democracy in our countries.
Colación9-30
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV