• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 24
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 24
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los hijos de El Caracazo: representaciones de la violencia social y urbana en Cuando amas debes partir y La última vez

Thumbnail
Ver/
Texto completo (358.4Kb)
Fecha
2016-01
Autor
De Freitas, Ivonne
Palabras Clave
Literatura venezolana, Violencia social y urbana, El Caracazo, Cuando amas debes partir, La última vez
Venezuelan literature, Social and urban violence, El Caracazo, Cuando amas debes partir, La última vez
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El siguiente artículo es parte de una investigación más amplia centrada en analizar cómo la narrativa venezolana de la última década representa los acontecimientos históricos del 27 y 28 de febrero de 1989, conocidos como El Caracazo, y los relaciona con el aumento de la violencia social y urbana que ha experimentado la sociedad venezolana en los últimos años (Briceño- León). Con distintos matices y tipologías, el tema de la violencia ha estado presente en toda la historia de la literatura venezolana; él sigue siendo un recurso válido para imaginar la nación desde la abyección (Kristeva) y las ciudadanías del miedo (Rotker). En esta ocasión se explora las novelas Cuando amas debes partir (2006) de Eloi Yagüe Jarque y La última vez (2007) de Héctor Bujanda; obras que, según Carlos Sandoval (2013), ponen de manifiesto la “decadencia de la democracia representativa”. Dos pivotes importantes sostienen el mundo ficcional que construye estos relatos: el reflejo de un país que hizo de la violencia una manera de operar social y culturalmente y El Caracazo como el acontecimiento histórico que desbordó la violencia en Venezuela. Paradójicamente, el estallido social de 1989 no sólo ha servido para justificar el aumento de la violencia en el país, sino también el origen del Movimiento Revolucionario 200 con el que, el hoy fallecido, Hugo Chávez Frías llegó a la presidencia de la república en 1998 (Malaver, Barrero, Ruiz, Ramírez). Por lo tanto, en cuanto novelas negras, Cuando amas debes partir y La última vez utilizan las circunstancias históricas, políticas, económicas y sociales de la Venezuela bolivariana como los verdaderos agentes gestantes y actuantes del delito que se comete en la ficción.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43250
Colecciones
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 24
Información Adicional
Otros TítulosThe sons of the Caracas uprising and rioting: representations of social and urban violence in Cuando amas debes partir and La última vez
Correo Electrónicoivonnedefreitas0@gmail.com
ISSN1315-8392
Resumen en otro IdiomaThe following article is part of a broader research project which analyzes how Venezuelan fiction from the past decade has represented the events that occurred on 27-28 February 1989, later dubbed El Caracazo. The key question in this inquiry is: What relation do these new imaginaries about El Caracazo bear on the rise of social and urban violence (Briceño-León) in Venezuelan sociey over recent years? Albeit spanning diverse aspects and typologies, violence has been a predominant issue in the history of Venezuelan literature; imagining the nation from abjection (Kirsteva) and citizenship of fear (Rotker) has continued relevance. This article explores the novels Cuando amas debes partir (2006) by Eloi Yagüe Jarque and La última vez (2007) by Héctor Bujanda; which, for Carlos Sandoval (2013), reveal the “decadence of representative democracy”. These stories are based on two fulcrums: the reflection of a nation in which violence has become a means of social and cultural engagement, and El Caracazo as a historical event of overwhelming violence in Venezuela. As noir literature, Cuando amas debes partir and La última vez present historical, political, economic and social aspects of Bolivarian Venezuela as triggers for the crime that takes place in the novels.
Colación168-199
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
SecciónVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV