• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 025 - Nº 74
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 025 - Nº 74
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Racismo, esencialismo y maquinización social: el colonialismo como referente discursivo del Nacionalsocialismo

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo3.pdf (149.2Kb)
Data
2015
Autor
Tiapa, Francisco
Palabras Clave
Racismo, Esencialismo, Maquinización social, Colonialismo, Nacionalsocialismo
Racism, Essentialism, Social mechanization, Colonialism, Nationalsocialism
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En este espacio, se presentan algunas reflexiones en torno a las bases perceptivas del nacionalsocialismo como parte de un entramado de representaciones que son constitutivas del imaginario de la Modernidad. La idea de una raza blanca como condición de existencia superior; la imagen de una esencia –una suerte de pureza- que define la manera de pensar y de actuar de los grupos humanos; y la configuración de un orden político basado en la maquinización y de la seriación de la sociedad, son consustanciales a las bases mismas del imaginario geocultural que define al actual Sistema Mundo Moderno. Se argumentará cómo este modelo cultural fue configurado en las experiencias coloniales y posteriormente trasladado a lo interno de Europa. De este modo, se busca contribuir a las teorías de los Sistemas Mundo al mostrar que su configuración más que desde el centro hacia las periferias, también puede ser al contrario. Asimismo, se pretende mostrar que las expresiones de tal imaginario se encuentran vigentes en la lógica y las acciones tangibles del actual colonialismo y neo-colonialismo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43077
Colecciones
  • Fermentum - Año 025 - Nº 74
Información Adicional
Otros TítulosRacism, essentialism and social machinization: colonialism as a discursive referent of National Socialism
Correo Electrónicofrancisco.tiapa@gmail.com
Resumen en otro IdiomaThis paper presents some reflections around the perceptive bases of the Nationalsocialism as part of a discursive net of the Modernity’s imaginary. The idea of an white race as a superior condition of existence; the image of an essence –some kind of purity- that defines the thinking and acting way of the human groups; and the configuration of an political order based on the mechanization and standardization of the society, are inherent to the bases of the geocultural imaginary that defines current Modern World System. I will argue that this cultural model was configured inside the colonial experiences and subsequently applied inside the inner European historical experience. This paper is also oriented to contribute to the World System Theories, showing that its configuration is more than a centrifugal process, from the so called center to the peripheries. This process can also be from the so called peripheries to the center. As well, I argue that current expressions of such imaginary are active inside the logic and practice of current colonialism and neo-colonialism.
Colación143-153
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Fermentum
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV