• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 025, Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 025, Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Metodología para coadyuvar diagnósticos médicos a partir de valores límites en exámenes de laboratorios

Thumbnail
Ver/
Texto completo (256.0Kb)
Fecha
2016-12-14
Autor
Salazar, Erasmo Rafael
Palabras Clave
Exámenes de laboratorios, Método de diagnóstico, Perfiles de laboratorios, Probabilidad, Rango de normalidad, Valores límites
Exams of laboratories, Diagnosis method, Profiles of laboratories, Probability, Range of normality, Values limits
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Una de las actividades post analíticas fundamentales en el laboratorio clínico es la detección de los resultados analíticos que identifican a los pacientes en condiciones de emergencia. Esto se hace a través de la información de Valores Críticos. Estos valores indican atención clínica rápida para evitar al paciente un riesgo considerable de mortalidad. Sin embargo existen otros valores en los exámenes de laboratorios que son importantes y que no se han estudiado suficientemente en la medicina y estos son los valores con tendencia a salir del rango de normalidad, que llamaremos Valores Límites. Estos valores por experiencia médica son un indicativo de la tenencia o comienzo del desarrollo de una enfermedad en el organismo. El objetivo de este trabajo es presentar una metodología que: a través de funciones especiales, determine estos valores y presentar un estudio estadístico de estos Valores Limites. También se exhibe una propuesta sobre la presentación de los exámenes de laboratorios. Se encontró que identificar los Valores Límites y realizar inferencias sobre la posibilidad del desarrollo de una enfermedad en el tiempo es de gran ayuda para los especialistas de la medicina en sus diagnósticos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42792
Colecciones
  • MedULA - Vol. 025, Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosMethodology to cooperate medical diagnoses to leave of values limits in exams of laboratories
Correo Electrónicoerasmo10464407@gmail.com
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaOne of the post analytical fundamental activities in the clinical laboratory is the detection of results that identify the patients under emergency conditions. This is made through the information of Critical Values. These values indicate clinical quick attention of the patient to avoid mortality risk. Other values exist in the exams of laboratories that are important and that have not been sufficiently presented in the medical literature. These are values with tendency to leave the range of normality that we will call Limit Values. Those values are indicative of having or starting the development of an illness. The objective of this work is to present a methodology that: through special functions determine those values and to present a statistical study of the Limit Values. A proposal on the presentation of laboratories analysis is given. It was found that in order to identify the Limit Values and to carry out inferences about the probability of development of an illness is of great help for the specialists in their diagnoses.
Colación28-37
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV