• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 024 - Nº 70
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 024 - Nº 70
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Enfoques evaluación de la composición escrita producida por Adolescentes y Jóvenes

Thumbnail
Ver/
Texto completo (110.6Kb)
Fecha
2014-05
Autor
Albarrán Santiago, Manuel
Palabras Clave
Enfoques de evaluación, Cuantitativo, Cualitativo y cual cuantitativo, Composición escrita
Evaluation approaches, Quantitative, Qualitative, written composition, Evaluation Approaches: Written Compositions Produced by Teenagers and Young People
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La sociedad ha planteado tres enfoques para evaluar la composición escrita producida por los adolescentes y jóvenes, para seleccionar el enfoque bajo el cual se evalúa un escrito se aconseja responder las interrogantes que constituye las dimensiones de la evaluación (qué, cómo, cuándo y para qué evaluar, quién y la apreciación del evaluador, técnica e instrumento para recoger la información, paradigma de la enseñanza-aprendizaje y estrategia empleada por el evaluado para informar de su conocimiento, dónde y circunstancia para brindar la información para ser evaluado, presentación del resultado de la evaluación). En la actualidad existe ambigüedad al ejecutar esta actividad porque a la hora de evaluar una composición escrita se toma en cuenta algunas de las dimensiones de manera incoherente, hecho que conduce a señalar que existe un desconocimiento de las diferencias de los enfoques, por lo tanto los cambios propuestos en la evaluación han fracasado. Por lo cual se hace necesario profundizar la discusión de las diferencias que existen en los enfoques para que la evaluación sea eficaz, eficiente, funcional y satisfaga las necesidades de la sociedad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42719
Colecciones
  • Fermentum - Año 024 - Nº 70
Información Adicional
Otros TítulosWritten assessment approaches composition produced by teenagers and Young
Correo Electrónicomalbarran@ula.ve
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaSociety has proposed three approaches for evaluating written composition produced by teenagers and young people. To select the appropriate approach under which a piece of writing must be evaluated, the following questions should be answered: what, how, when and why to evaluate, who evaluates and what is the evaluator’s appreciation, which techniques or method has been used to collect information, which teaching-learning paradigm and strategy have been used by the writer, where and under which circumstance has been the information provided for evaluation, and how the evaluation results are presented. At present, there is uncertainty when carrying out this activity because when evaluating a written composition, some of those questions are taken into account inconsistently; which shows that there is a lack of knowledge as for the differences in the approaches, therefore the changes proposed for evaluation have failed. As a result, it is necessary to deepen the discussion of the different approaches so that the evaluation may be effective, efficient, functional, and that may meet the needs of this society.
Colación237-245
PeriodicidadTrimestral
Idiomaes
PaísVenezuela
SecciónRevista Fermentum:

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV