• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 024 - Nº 70
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 024 - Nº 70
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Realidad del enfermo terminal con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida : Generación de una teoría

Thumbnail
Ver/
Texto completo (187.1Kb)
Fecha
2014-05
Autor
Mejia de Díaz, María Arnolda
Díaz, Maria Gabriela
D´Avila, Maria cristina
Leal G, Jesús
Palabras Clave
Enfermo terminal, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, Muerte, Episteme.
Terminally ill, Acquired Immune Deficiency Syndrome (AIDS), Death, Episteme.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Con el propósito de conocer las vivencias del enfermo con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) al final de la vida, se realizó un estudio de enfoque complejo y fundamento epistemológico. Se utilizó la propuesta fundamentada en los datos para la generación de la teoría. Se observó que son enfermos que sobrellevan una carga pesada e inmerecida por un sentimiento profundo de soledad en secreto, o se da a conocer selectivamente. Viven un sinfín de experiencias que los llevan a padecer durante su ciclo vital individual y familiar y que los conducen a elaborar sus propias representaciones de la enfermedad y de su muerte. Estos hallazgos permiten pensar en la emergencia de un nuevo modelo conceptual que corresponde a un cambio de episteme de proporciones tan importantes como la revolución copernicana. Se Propone entonces una mirada novedosa para interpretar el desorden biológico, el sufrimiento, la enfermedad, la curación, la salud, el cuerpo, la vida y la muerte misma desdibujando los rasgos del modelo biomédico para dar paso a una nueva visión enriquecida, donde lo humano, y con ello lo afectual y lo emocional encuentren cabida al lado de la razón racionalista y de lo científico, tecnológico e instrumental.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42718
Colecciones
  • Fermentum - Año 024 - Nº 70
Información Adicional
Otros TítulosReality of the terminally ill person with Acquired Inmune Deficiency Sindrome: Generation of a Theory.
Correo Electrónicomariarno@hotmail.com
marcridao@hotmail.com.
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaReality of the terminally ill person with Acquired Immune Deficiency Syndrome: Generation of a theory With the purpose of knowing the experiences of the patient with syndrome of acquired immunodeficiency (AIDS) at the end of the life, a study of complex approach was realized based upon an epistemological fundament was performed. The proposal that was based upon data was used in order to develop the theory on this study. It was observed that these people carry an undeserved and tough load that is kept on a secret loneliness, or selectively known. They live an endless world of experiences that cause them to suffer a long individual and familiar vital cycle that drive them to develop their own representations of this illness and their own death. These findings let us think of the emergency of a new conceptual model that corresponds to a new change of episteme of important proportions just as the Copernican Revolution. A new approach is proposed in order to interpret the biological disorder, the suffering, the illness, the healing, the health, the body, life and death blurring the characteristics of the biomedical model to make way for a new and enriched vision, where humanity jointly with the affection and emotions find their place along with the rationalist reason and so with the scientific, technological and instrumental ones.
Colación227-236
PeriodicidadTrimestral
Idiomaes
PaísVenezuela
SecciónRevista Fermentum:

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV