• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 024 - Nº 70
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 024 - Nº 70
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Entre la etnohistoria y la antropología histórica: Reflexiones a partir de procesos indígenas pasados y presentes

Thumbnail
Ver/
Texto completo (116.3Kb)
Fecha
2014-05
Autor
Caballero Arias, Hortensia
Palabras Clave
Antropología Histórica, Etnohistoria, Procesos indígenas
Historical Anthropology, Ethnohistory, Indigenous Processes
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente trabajo tiene como propósito examinar y contrastar algunas in)definiciones y problemas que ha tenido la etnohistoria como sub-disciplina, así como las disyuntivas que la antropología y la historia han confrontado para dar cuenta del pasado indígena. Se discuten comparativamente ciertas áreas temáticas donde existen coincidencias entre la etnohistoria y la antropología histórica, y se argumenta que este último ámbito de estudio luce como un campo más versátil para tratar los cambios socioculturales recientes asociados a procesos históricos anteriores de expansión nacional entre las poblaciones indígenas. A partir de un balance de la naturaleza y alcance del enfoque etnohistórico, planteamos la necesidad de enunciar formalmente desde qué disciplina (episteme) se abordará la reconstrucción del pasado de sociedades no-occidentales. Por último, tomando como ejemplo las experiencias en las demarcaciones de tierras y hábitats indígenas realizadas en Venezuela, se presentarán algunas consideraciones sobre la relevancia de las historicidades nativas o etno-etnohistorias en la construcción de las identidades indígenas en contextos nacionales contemporáneos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42716
Colecciones
  • Fermentum - Año 024 - Nº 70
Información Adicional
Otros TítulosAmong ethnohistory and historical anthropology, reflections from past and present indigenous processes
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThis paper examines and contrasts some indeterminations and problems of ethnohistory as a subfield, as well as the dilemmas confronted by researches in anthropology and history to account for the indigenous past. Certain subject areas where ethnohistory and historical anthropology overlaps are comparatively addressed, arguing that historical anthropology looks more versatile to account for recent sociocultural changes associated with previous historical processes of national expansion among indigenous populations. From a review of the nature and scope of the ethnohistory approach, this essay focuses on the need to formally state the discipline (episteme) from where reconstruction of the past of non-Western societies will be discussed. Finally, taking as an example the experiences in the demarcation of indigenous lands and habitats carried out in Venezuela, we examine some considerations on the relevance of na tive historicities or ethno-ethnohistories in building indigenous identities in contemporary national contexts
Colación206-214
PeriodicidadTrimestral
Idiomaes
PaísVenezuela
SecciónRevista Fermentum:

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV