• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 018 Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 018 Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Salud y postmodernidad: la praxis odontológica como escenario bioético

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (179.7Kb)
Fecha
2016-10-18
Autor
Domínguez Bello, Marilia Carolina
Romero Méndez, Ybelisse
Palabras Clave
Bioética, Salud integral, Salud bucal, Postmodernidad, Saber, Praxis en salud
Bioethics, Holistic health, Oral health, Postmodern era, Health practice
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El advenimiento de la economía de mercado que se ha impuesto sobre las sociedades modernas involucra tradiciones, costumbres y cultura de la población e impacta sobre la dignidad y valores humanísticos, los cuales se han ido desvaneciendo a lo largo del tiempo, haciendo que pierdan su real significado en el sistema social. Hoy día se reconoce, que el objeto y punto de partida de la ética, es el contexto vital en el que se inserta el saber práctico y las formas de vida de quién obra moralmente de acuerdo a la comunidad a la que pertenece, expresado en formas de normas y leyes. La salud, y en este particular, la salud bucal, no escapa de esta determinante, razón por la que términos como solidaridad, equidad y justicia han ido menguando en el tiempo, afectando fundamentalmente los principios éticos de beneficencia, autonomía, justicia y no maleficencia. De allí que el presente ensayo, mediante el análisis crítico, desde la bioética como ciencia emergente, tiene como propósito lograr una aproximación de la salud bucal en la era postmoderna, vislumbrando renovadores criterios humanistas para el hombre, que van desde el discernimiento de lo que debe hacerse o evitarse en relación al mantenimiento de la vida, sobreponiéndose sobre las negociaciones, violaciones o exigencias del mercado, atendiendo a la calidad de vida y a la dignidad a la persona, hasta lograr el respeto que esta merece, como un sujeto biopsicosocial.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42494
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 018 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosHealth and postmodernism: praxis dental as a bioethical scenario
-
Saúde e pós-modernismo: praxis dental como um cenário de bioética
Correo Electrónicomarilia12@hotmail.com
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaThe advent of the market economy that has prevailed over modern societies involves traditions, customs and culture of the population. It has impacted the dignity and humanistic values, which have been vanishing over the time, losing their real significance in the social system. Nowadays, it is recognized that the object and starting point of ethics, is the vital context in which it is inserted the performance and lifestyle of those who work morally according to the conventions of the community they belong, expressed in ways of rules and laws. Health, and in this particular oral health, does not escape from this defining variable, and that is why terms such as commonality, equality and justice have been declining over time, primarily affecting the ethical principles of beneficence, autonomy, justice and no maleficence. Therefore, this essay, through critical analysis from bioethics as an emerging science, aims to develop a framework of oral health in the postmodern era, anticipating innovative humanistic criteria for the man, which includes the discrimination of what must be done or avoided in relation to the maintenance of life. This would help to overcome the negotiations, infringements or market demands based on the quality of life and the dignity of people; besides it would promote the subsequent respect a patient deserves as a biopsychosocial being.
Colación107-122
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV